Este próximo viernes, día 21, se estrena “El Gran Hotel Budapest”, la nueva película de Wes Anderson y creo que es una ocasión más que adecuada para hacer un repaso por su filmografía.
Sólo hay que dar una vuelta por google para ver que la promoción de la película está siendo de las que marcan época. Desde recetas de pasteles creados para la ocasión a una barbería en el centro de Madrid para arreglar esas barbas y bigotes que campean a sus anchas por Malasaña. Y es que la estética, la idiosincrasia de sus personajes, incluidos los animados (como ese fantastic Mr Fox al que escuchas y te dan ganas de tomarte un Nespresso), esas tomas de periódicos, libros o cartas desde arriba, y un largo etcétera, lo hacen único.
Las dos cosas más esperadas en las películas de Anderson son Bill Murray y su banda sonora original y como en Corrientes Circulares de lo que hablamos es de música, todo esto sirve como una perfecta excusa para repasar el gusto que el director tiene a la hora de elegir las BSO de sus películas, comparable a Quentin Tarantino, Sofia Coppola o Nick Hornby (ya, es guionista, lo sé, pero en ‘An Education’ o ‘Alta Fidelidad’ la música es otro protagonista más, ¿o no?).
La música juega un papel fundamental es las películas de Wes Anderson, como ya he dicho, y dentro de esta hay dos décadas, los 60’s y los 70’s, con una representación muy alta. Y esa es la que vamos a ver hoy, que por algo esta sección se llama Corrientes Vintage.
Academia Rushmore es una de las bandas sonoras que más me gusta y más he escuchado. Repasan desde a The Who a Yves Montand, pasando por The Kinks (existe la leyenda, urbana o real, de que Anderson quería que toda la BSO fuera suya), aunque hay 2 canciones que sobresalen (a mi parecer, of course) del resto: Making Time por The Creation y A summer song de Chad & Jeremy
These Days, de Nico, suena en una de las escenas clave de The Royal Tenembaums. Miradas tristes que se encuentran y esbozan sonrisas mientras en un pequeño plato en una tienda de campaña un disco da vueltas. No es la única canción de Nico que podemos escuchar, también suenan The Velvet Underground, The Clash o The Ramones.
En Life Aquatic encontramos Life on mars y Starman, aunque a ritmo de Bosanova en voz de Seu Jorge. En mi selección personal me quedo con The Stooges con Search & Destroy, representando los 70’s, y The Zombies con The way I feel inside, a los 60’s:
https://www.youtube.com/watch?v=964OLlW6K0w
Siguiendo el orden cronológico, Viaje a Darjeeling donde aparecen hasta tres canciones de The Kinks. En esta película destaca la aparición de sus satánicas majestades y la fantástica Play with fire
https://www.youtube.com/watch?v=_QlBTOAqHhk#aid=P-tzF3uBkDQ
En su cinta de animación Fantastic Mr Fox, Anderson no baja el nivel de guión, de reparto coral, ni musical, ya que podemos encontrar a los Rollings, a Jarvis Cocker o a The Beach Boys. En serio, dejad a Peppa Pig y ponedle esta maravilla a vuestros hijos, sobrinos, primos. Y encima la podéis ver vosotros otra vez, o disfrutarla por primera vez. Y no digáis que esto no suena mejor que el cantajuegos:
https://www.youtube.com/watch?v=5gu-hzfhv10
Y para acabar, por ahora, Moonrise Kingdom. Otra cinta de personalidades complicadas donde el mundo adulto lo muestran los personajes infantiles, verdaderos protagonistas, sin necesidad de simplificar o edulcorar las situaciones y donde podemos encontrar, en una de las escenas más recordadas de la película (y que parece escrita para la canción) a la magnífica Françoise Hardy y su preciosa Le temps de l’amour, ¿qué mejor canción que esta para vivir el primer amor?
https://www.youtube.com/watch?v=gXWqz5qWYEw
Esperemos a ver qué nos depara El Gran Hotel Budapest. Seguro que no nos decepciona.
Un pensamiento en “Corrientes Vintage: Wes Anderson y sus bandas sonoras”