Sólo seis meses después de la salida al mercado de La Zona sucia, el asturiano Nacho Vegas saca un nuevo trabajo, en la misma linea que el anterior largo, pero en formato EP. Son canciones que podrían haber formado parte de ese LP pero que el propio Nacho prefirió guardar para un nuevo trabajo, más breve en formato, pero con una cohesión interna mayor.
“Cómo hacer crac” es un conjunto de seis canciones, todas ellas en medio tiempo, en un formato que le resulta realmente cómo al autor, tanto por sus características vocales como por la calidad e intensidad de las letras que componen sus temas.
El disco se puso en descarga directa gratuita en la web de Radio 3, después de su presentación en el programa veterano de Julio Ruiz, Disco Grande. El disco sale a la venta en formato físico en vinilo de 10” de color, en una edición muy limitada de sólo 1000 copias.
Durante la presentación, el presentador y el cantante fueron desgranando los seis temas que componen este nuevo EP, dando cuenta del porqué de cada tema, desde el corte de inicio, que da título al disco y que podría ser continuación de “El Mercado de Sonora” que cerraba “La Zona Sucia”, hasta la de “Dos bandos”, una canción atípica en la producción de Nacho Vegas, pero que también empatiza con la situación actual de la sociedad, y se identifica con los movimientos surgidos desde el -M, completamente crítico con el capitalismo y la clase política.
El resto de temas lo componen “Marquesita” de corte más intimista, “La Fiesta” que aflora las influencias del folk asturiano del autor y “En mi nueva vida” y “Retrato de un error”, canciones que podrían ser autobiográficas del mismo Nacho Vegas o de muchos de los oyentes y que cuentan, en diferentes tonos pero con un mismo trasfondo el cambio que se está produciendo en lo social y en lo personal para muchos de aquellos que ya empiezan a hacer balance de su vida, ven errores y aciertos y juegan a inventar un mundo diferente
Una buena apuesta la de Nacho Vegas con su discográfica-cooperativa Marxophone, con la que se cierra el ciclo iniciado por el 7” de “La gran broma final”, seguido del LP “La Zona Sucia” y que cierra este 10” de “Cómo hacer crac”, algo de lo que Nacho siempre que dar cuenta, no sólo por la temática, sino también en lo visual, pues las portadas, la imagen que ha ido utilizando en estos trabajos, aparece toda recogida en la edición del 10”, a modo de síntesis. Toda una obra de arte de alguien que se declara amante de la música, por encima de trabajador de la industria musical.