
Hay ideas que se transforman en realidades y oportunidades. Eso es lo que han conseguido Claudia Orellana, Tonny Serrano y Alberto Hernández desde SonBuenos, la original, exclusiva e interesante agencia que surgió de la union de dos oficinas, Claudia Orellana y Ciphra.net, y que se ha caracterizado por un interés y una atención especial en la promoción de talento y bandas emergentes en la Región de Murcia (han pasado por sus manos artistas como Neuman, Analogic, Carlos Vudú, Chema y los de fíar, Frozen, Urban Castle Magic, YerSoul, etc…) así como por la gestión de artistas y producción de eventos especiales, tales como el Big UP!, Christmas Rock, Inocentes de Blanca, etc… Y precisamente nos quedamos en Big UP! porque, como decíamos al principio, hay ideas que se transforman en realidades y oportunidades y a eso es a lo que hemos asistido una vez más en la nueva edición de BigUP! en Murcia, un evento que se ha desarrollado desde el 5 al 7 de octubre y que ha conseguido aglutinar a público, prensa y bandas en un encuentro multidisciplinar con diferentes actividades que han generado, sin duda alguna, oportunidades.
Big UP! comenzaba el pasado jueves con en Molinos del Río con una rueda de prensa de inauguración que precedía a la charla ‘El Nuevo Paradigma de la Industria Musical’, con Jose Carlos Sánchez (Presidente de Warner Music Spain) y Jam Albarracín. Un comienzo más que interesante al que, por la tarde, le daba relevo la charla sobre derechos de autor de la obra musical ‘Defiende tu creación’ que tenía su continuidad una hora después con la conferencia ‘Derechos de artistas, intérpretes y ejecutantes’. Un comienzo prometedor que cambiaba de registro con la presentación en la Filmoteca Regional del documental de Ilegales ‘Mi vida entre las hormigas’ y los posteriores conciertos en Garaje Beat Club de Pablo Und Destruktion + Trepàt + Fizzy Soup y en la Sala REM de El Niño de la Hipoteca.
Y tras estas actuaciones con las que se cerraba una primera jornada de trabajo y encuentro de a escena musical, nos metíamos casi sin darnos cuenta, en el viernes, jornada que recibía ilustre visitantes, como Ana Medina, Laura Piñero (Cadena Ser) o Fernando Neira (El País) que se sumaban a medios como El Backstage, TodoIndie o Corrientes Circulares entre otros, para un maratón de interesantes actividades entre las que destacó especialmente, por la mañana, la charla de Sico de Andrés sobre posicionamiento Web dentro de la visita a la fábrica Estrella de Levante donde posteriormente y antes de visitar a Raúl de Lara en su estudio, pudimos disfrutar de un aperitivo junto a Sean Frutos (Second), Mariam Frutos (Kuve) y Aaron Sáez y Óscar Ferrer (Varry Brava) donde fluyeron ideas, recuerdo, conciertos y experiencia futuras…
Ya por la tarde, de nuevo en Molinos del Río, llegaban uno de los platos principales de este Big UP!, las Charlas Inspiradoras con Raúl Gutiérrez (Rulo y la Contrabanda), presentada Andrés Torres, la de Guille Galván (Vetusta Morla), presenta Carlos Madrid y la de Jorge Ilegal (Ilegales), que nos contaron su recorrido en el mundo de la música, orígenes, vivencias, anécdotas e incluso pudimos descubrir líneas y formas de trabajo o proyectos inmediatos (como el nuevo disco de Vetusta Morla). Y tras un paseo por la preciosa ciudad de Murcia nos vimos inmersos en una nueva ronda de conciertos que pondrían un final excelente a la jornada del viernes, esta vez en la sala MUSIK con Cala Vento (ojo con Cala Vento) + Poolshake (el futuro de estos chicos pinta increíble) y a la vez en la Sala REM con Shinova (actitud, un aire a Manolo García, público entregado) + Claim + Estúpido Flanders.
El sábado quizá era la jornada más esperada, primero con el Press & Breakfast, la mesa redonda de prensa musical especializada con blogs e influencers musicales que era dirigida por Laura Piñero (La Ventana, Cadena SER) y donde pudimos no solo dialogar sobre el nuevo modelo de prensa musical y su encaje en la industria actual, sino sobre las diferentes formas de desarrollo y la relación con medios, agencias, público y bandas, un enfoque que debería servir de partida para que en futuros Big Up! avancen en este tema y se convierta en un punto de encuentro anual de medios y modelos de prensa y agencias, blogs e influencers donde se expongan estilos y experiencias. Quizá Big UP! tenga un gran camino por delante con este nuevo enfoque, aunque por supuesto no nos podemos olvidar de la música, siempre la música, alma que nos mueve en este espectáculo y que tenía como plato fuerte de toda esta nueva edición de Big UP! los recorridos Azul y Oro donde todo el Big Up! Talking Tour (medios invitados) junto con especialista de la industria, fuimos descubriendo a las seis bandas seleccionadas, Atrezo ,El Nuevo Acelerador, Rey Lobo, Galleta Piluda, Moody Sake y Jamones con Tacones que fueron ofreciendo dos actuaciones en diferentes y emblemáticos puntos de la ciudad de Murcia para deleite de prensa y público que acudía a verlos… y donde pudimos disfrutar especialmente con Rey Lobo (nos conquistaron con una propuesta directa, potencia contenida, sinuosidad, seguramente la actuación más hipnótica y original de todo Big UP!), asistir al cómico espectáculo de Galleta Piluda (quizá no era necesario, los primeros cinco minutos hasta llamaron nuestra atención pensando que esos megáfonos de juguete como micrófonos les podrían hacer originales, todo aquello derivó en una triste broma al pensar que hubo alguna banda que se quedó sin esa oportunidad), al rock urbano y fresco de Jamones con Tacones (sacaron su disco en abril, hay que seguirles la pista, en Big UP! se ganaron al público y consiguieron hacer bailar y cantar, y eso en la calle es muy difícil, se notan las tablas), El Nuevo Acelerador (a los que ya habíamos podido escuchar en Capitán Demo de Radio 3 con Paula Quintana y que nos tenían ganados antes de verlos, un estilo más cercano al pop independiente realizado durante mucho tiempo en nuestro país y que ya echábamos de menos), Atrezo (banda más cercana al actual pop nacional y a las tendencias marcadas estos últimos años por 40 Principales), y Moody Shake (propuesta de rock con raíces, alma y actitud, y con eso ya tienen mucho ganado). 12 conciertos, 6 bandas, 12 emplazamientos y un día de recorridos absolutamente necesarios para descubrir una nueva hornada de la siempre imprescindible y fructífera escena murciana.
Y volvemos al principio de esta crónica, todo muy circular, a ese punto donde hablábamos de oportunidades, porque BIG UP! fue la oportunidad perfecta para esas bandas (os podemos contar que incluso allí mismo se cerraron actuaciones en alguno de los festivales más relevantes de nuestro país para la próxima temporada), a la vez que sellos como Warner asistían encantados a esta nueva explosión de talento. Tras ellos el concierto acústico e íntimo de Rulo y la Contrabanda en la Sala REM puso la emoción a esta última jornada que resumía tres días donde oportunidades, talento, encuentro, experiencias, conciertos, información, descubrimientos, festivales, sellos, emprendedores, modelos, opiniones, y sueños tuvieron una cita… Todo eso y mucho más engloba Big UP! Y que dure mucho tiempo.