¡Qué nos gusta un festival! Si este nos ofrece tres días de buena música por un precio más que asequible más aún. Y si además esta cantidad va destinada a una obra como es Aldeas Infantiles SOS no podemos faltar. Así es. Por estas razones (y por más que iré enumerando) Granapop se ha convertido en una cita ineludible a principio de octubre en la capital granadina. Ya vamos por la cuarta edición y no han faltado momentos para el recuerdo, canciones emocionantes, conciertos que nos han sorprendido y sesiones que nos han hecho bailar hasta la hora de cierre. ¿Hacemos un repaso?
Jueves
Siempre digo que la Fórmula 1 sin previa es como un jardín sin flores, así que aumentar los días de concierto a tres y con un primer día como el que disfrutamos el jueves, no ha hecho más que engrandecer este festival solidario. Con la sala Polaroid prácticamente llena disfrutamos de conciertos (la mayoría de la tierra) y dos sesiones de DJ.
Antonio Arias, fue el encargado de dar comienzo a esta primera jornada, aunque sólo para unos pocos, ya que un cambio en el orden de las actuaciones supuso que la mayoría de la gente se perdiera su actuación. Continuaron los ganadores del concurso de bandas emergentes del festival The One And The Other, los granadinos, con un repertorio muy enérgico, demostraron por qué han resultado la banda ganadora de esta edición. El 50% de The Miskins Ronson (sin que por ello perdieran un ápice de energía), tomaron el relevo, para repasar su EP Chewing Glam. Trepàt, antes de que abandonen los escenarios temporalmente mientras graban EP, nos mostraron la personalidad que gastan. Una formación muy interesante de la que había escuchado hablar muchísimo y, por fin, puedo dar la razón a todos aquellos que me decían que me iba a encantar. Con un sonido acelerados y unos gritos, tirando para alaridos, que podrían patentar como marca de la casa. Esperamos ese LP con ganas, chicos. Una sorpresa de órdago el directo de Rufus T. Firefly. Ojo, que no quiero desmerecer los discos en absoluto, pero nos ofrecieron un directo limpio y potente que nos dejó a más de uno con ganas de que no se volvieran a Aranjuez. Plastik Frostik Machine fueron los siguientes en subirse al escenario de Polaroid. Con caja en vez de batería (nos os preocupéis, que no sonasteis como Maita vende ca) nos ofrecieron adelanto de sunuevo disco muy arropados por el público. Para acabar la noche, en lo que a conciertos se refiere, José, cantante de Toulouse se subió al escenario a solas con su guitarra para repasar parte de Serendipia. Para poner el punto y final a esta previa Juan Popp y Le Marchand de Sable nos hicieron bailar con dos sesiones de temazos a base de bien. Sala Polaroid, ha sido un placer, esperamos que el año que viene vuelva a haber tres días de festival.
Viernes
La segunda jornada de Granapop, ya en la sala Plantabaja comenzó con Mi Pequeña Radio. Nos decían los madrileños que hacía calor en Granada, pues bien, si llega a ser por ellos la temperatura no habría bajado nunca (benditas cervezas) porque el concierto que ofrecieron fue potente al 100%, “la siguiente canción es más tranquila”, de eso nada, contundencia a la batería y un “nos quedaríamos tocando 70 horas” que mira, yo habría aceptado encantada. Kuve, con la preciosa voz de Maryan Frutos al mando tomó el relevo. A esa hora la sala ya tenía una cantidad de gente considerable y la gente empezaba a animarse. Mechanismo nos ofrecieron un concierto de pop íntimo, menos bailar y más sentir la música. Un sonido limpio con canciones que llegan. Para esa hora la sala ya estaba prácticamente llena y llego el turno de Jack Knife una de las grandes sorpresas del festival. Un concierto plagado de buen rollo y rock fresco con algunas pinceladas de garaje y cuando no me puede gustar más la música escucho “ostras, los Beatles” de boca de una amiga, giro la cabeza y me encuentro una formación con los movimientos coordinados al milímetro. Buena pose, buena música, buen directo y mejor actitud. Chapeau.
A partir de este momento me viene a la cabeza el Club de fans de John Boy. ¿Por? Porque llegamos al momento de los dos siguientes grupos, con un nivel de fans alto. Primera fila vuestra obsesión. Full, que siguen presentando Mi primer atraco, y canciones como Atraco o Quienes somos realmente fueron coreadas a gritos. Tras ellos La Sonrisa de Julia, que en acústico y con una voz espectacular, mantuvo al público tan animado como en el concierto anterior. Repaso de sus canciones, versiones de Hallelujah y I want to break free y colaboración sorpresa en su último tema, otra versión, esta vez Roxanne, de The Police, con Kuve.
Para acabar la noche en otra dimensión, Eme DJ, con una sesión electrónica y bailable (ojo, que a mí la electrónica apenas me gusta y disfruté como una enana) que nos hizo salir con una sonrisa.
Sábado
La última jornada de festival comenzó con Wiggum. No había aún mucha afluencia en la sala, pero los que estaban allí eran (eramos) los fieles y eso se nota. Los barceloneses nos ofrecieron un magnífico concierto con mayoría de canciones de su último disco (destaco sobre todas Amarillo, que me parece un temazo) y nos sorprendieron con una más que correcta versión de Where is my mind?, ojo que versionar a los Pixies me parece muy arriesgado y lo pasaron con nota. Niño Burbuja fueron los primeros encargados de la noche en hacernos bailar. A base de electropop fresco con personalidad propia empezaron a animar al público en una sala que se iba llenando por minutos. Bravo Fisher dejó su objetivo muy claro “¡queremos que bailéis!” y eso hicimos, no por no llevar la contraria al cantante, sino porque lo consiguió a base de bien y debió vernos porque un “habéis sido la ostia” fue su despedida. Destacar la magnífica versión de Videogames que, para mi gusto, supera con creces a la original. A continuación, sesión doble de energía sobre el escenario y saltos sobre la pista. Los primeros, Pasajero, fueron otras de las sorpresas del festival. Sorpresa por la calidad, absolutamente impecables en su directo, y sorpresa por la aparición de los Niños Mutantes (Juan Alberto y Andrés), para el tema Borro mi nombre. Un concierto cañero hasta decir basta y con un sonido excepcional. Y es que estos chicos han tenido que escuchar mucho heavy, que hasta unos cuernecillos acompañados de un reojo modo “qué bien nos ha quedado esta” vi asomar de Daniel, su cantante, en un momento dado. El segundo plato energético de esta sesión doble fueron Grises. No nos dieron un segundo de tregua. Y es que verlos en el escenario explica por sí solo por qué los de Zestoa están esta temporada en tal cantidad de carteles, da igual que sea el escenario grande de un festival de verano que una sala pequeña. 2013 es vuestro, chicos.
Posteriormente y a modo de sorpresa Wiggum subió de nuevo al escenario, esta vez en acústico. De nuevo un gran concierto, aunque la noche iba con bastante retraso al horario original y esto supuso que las sesiones de los dj se vieran recortadas considerablemente. Para poner punto final a los conciertos de este Granapop, Alondra Bentley. Siempre que la nombro utilizo adjetivos como dulce, adorable, encantadora… A partir de ahora va a ser heroína. Y es que mantener la atención del público con un acústico a última hora de la noche tiene mucho mérito. Y no sólo nos gustó, sino que mantuvo el ánimo y las ganas de los que estábamos allí. Y aviso que no exagero porque me guste, porque entre el público se escuchó más de una propuesta de matrimonio, palabrita.
A continuación y para dar fin a la velada y con ello al Granapop 2013, dos sesiones de gastar suela bailando (este sábado casi nos deja sin zapatos). La primera a cargo de Corrientes Circulares DJ Set a base de temazos, transmitiendo el savoir faire que nos presentan semanalmente en su programa a los platos. La segunda por parte de Pin&Pon DJs, en una línea parecida, eclética y llena de hits.
Un final de excepción para un festival que cierra su cuarta edición como cita obligada en esta tierra soñada. Ya estamos esperando el Granapop 2014.
Crónica de Dolores Arraso
Fotografía de jack Knife cortesía de Paula Almonacid.
Un pensamiento en “Crónica del Granapop Festival 2013. 3, 4 y 5 de Octubre en las Salas Polaroid y Plantabaja (Granada).”