Y por fin llegó el domingo, tras el sobresaliente sábado, con la tercera jornada del Low Cost Festival, cargada de buenos conciertos y de momentos intensos, completamente inesperados pero que son de los que marcan un festival para el recuerdo.
Empezó el pop de McEnroe, haciéndose un hueco entre los lowers que empezaban a llegar al recinto, unos animados por el regalo de un token para las entradas antes de las 20:00, otros porque los dos escenarios empezaban pronto con grandes nombres, como pasó con McEnroe, que fue tocando algunas de las canciones de su último disco “Las orillas”, junto a temas clásicos de “El sur de mi vida”. Los de Getxo arrancaron las primeras ovaciones de la tarde de manera más que merecida, especial con “La Cara Noroeste”, tema que ha calado de un modo muy intenso entre los seguidores de una banda que se encuentra en un momento dulce.
En el escenario principal el inicio fue rotundo, con un Ramón Rodríguez, bajo la apariencia de The New Raemon, cantando todos esos temas que nos hacen vibrar, desde “Simon y Garfunkel” hasta “Te debo un baile”, pasando por algunas de las canciones que presenta junto a Francisco Nixon y Ricardo Vicente en “El Problema de los Tres Cuerpos”.
Bigott volvió a darnos una lección de fiesta en estado puro, de diversión sin excesos, pero de esa buena energía que desprende en cada uno de sus conciertos, lo suyo es pura actitud y lo puso sobre las tablas con ejemplos tan notorios como el baile que se marcó en Cannibal Dinner, por ejemplo.
La HabitaciónRoja siempre es un concierto especial, y éste empezó con una dosis de energía tremenda, con una banda engrasada que juega de memoria y dominaba la rabia y recursos como nunca, repasando temas clásicos y centrándose especialmente en su enorme disco de este 2012 “Fue Eléctrico”. La anécdota vino cuando antes de empezar saltó la duda al aparecer en el perfil de facebook de la banda que ese iba a ser el concierto más importante de su vida por que era su último concierto. El revuelo se apoderó de las redes sociales y el rumor corrió como la pólvora entre los lowers asistentes incendiando el ambiente virtual y el real, lo que provocó que el concierto se viviese mucho más intensamente, como si se estuviese acabando una época.
Los dos últimos temas de la banda, “Voy a hacerte Recordar” y “Ayer”, con dedicatoria de Jorge a sus compañeros y agradecimiento al público lower hicieron temer lo peor, pero al acabar el concierto y comprobar el revuelo creado la banda desde su facebook y recurriendo a Corrientes Circulares como Medio de Comunicación OFICIAL de Low Cost Festival desmintió el rumor y explicó el malentendido en exclusiva para Corrientes Circulares matizando que era su concierto más importante y último “hasta ese día”, y que para ellos “era un concierto muy especial y lleno de significado por el momento que vive la banda a nivel profesional y personal y por tocar prácticamente en casa”, lo que supuso un alivio para todos. Todos los seguidores de Corrientes Circulares estuvieron informados al segundo de la noticia más relevante que daba Low Cost a cada momento.
Con la emoción a flor de piel después del sobresalto que nos llevamos por este malentendido pasamos a disfrutar de Jero Romero, heredero del sonido de su antigua banda The Sunday Drivers, pero en castellano en este proyecto en solitario que le está encumbrando. Que Jero Romero tiene toda una legión de seguidores es algo que hemos podido comprobar a través de la respuesta vía crowfunding que ha obtenido para crear su “Cabeza de León”, pero ver a sus seguidores vivir cada canción de Jero Romero fue disfrutar de una comunión perfecta entre artista y público, algo que podremos repetir este próximo otoño con la próxima gira de Jero Romero con Budweiser Live, tal y como nos explicó el propio Jero en el programa “Corrientes Circulares” el viernes desde Low Cost.
Con todo lo vivido, empezaron los platos fuertes de esta noche que para muchos eran reclamos más que suficientes para venir al festival. El primero de estos platos fuertes fue el concierto de Kasabian. La banda británica supuso un hito en el festival al defender “Velociraptor!” como ese gran disco que la banda ha hecho y con el que ha llegado al gran público, una obra de arte que supieron transmitir a las más de 15.000 gargantas que corearon los coros frente a un grupo de riguroso negro excepto el pañuelo blanco al brazo de Tom Meighan. Kasabian cumplió expectivas, hizo un repaso general por sus éxitos y no defraudó en un concierto en el que la guinda, “Fire”, destrozó pies y gargantas de unos lowers más que felices de formar una marea humana.
Después de Kasabian comenzó el concierto de Vetusta Morla, sin duda un grupo más que en forma en estos momentos y que con sólo dos trabajos en el mercado han supuesto toda una revolución musical. La proyección de la banda de Tres Cantos es tal que, si sigue así, pronto se podrá considerar como una de las bandas míticas del Indie español, récords ya van consiguiendo. El concierto de ayer fue más que sobresaliente, fue un concierto sublime que dejó en éxtasis al público y que ha sido uno de los trendig topics del festival, señal inequívoca de que tanta gente no puede estar equivocada. Temas como “Baldosas Amarillas, “Maldita Dulzura”, Boca en la Tierra”, “Mapas”, “Copenhague” o “Valiente” se corearon como una sola voz. Un final con “El Hombre del Saco” o “La Cuadratura del Círculo” fueron una guinda de luz, sonido y rabia que pocas veces se habrán vivido sobre los escenarios españoles, quizá´s con Héroes del Silencio. Pucho y los suyos están dando pasos hacia una teoría que nos ronda desde hace tiempo, y que los vincula a Radiohead, no tanto por el sonido, sino por la repercusión que entre el público nacional tiene cada uno de sus conciertos, cada uno de sus temas y cada una de sus noticias. No tiene fans, están creando una religión.
Para los que no se quedaron a ver a Vetusta Morla en el escenario lower actuó Putilatex, transgresores, a caballo entre el punk y la música electrónica, quisieron remover las conciencias adormiladas por el pop, pero ni el número de seguidores era tanto, ni ya escandalizan como lo pudieron hacer hace años. Un concierto divertido, y con algunas referencias a la banda que estaba triunfando en esos momentos en el escenario Budweisser, quizá fuera de lugar… Putilatex tienen su público y estaban con ellos, y eso ya era mérito por si solo, mejor disfrutar del momento. “Mira Una Moderna” fue, de nuevo, todo un himno.
Kakkmadafakka pasaron por los micrófonos de Corrientes Circulares antes de subir al escenario, y tras quince minutos de entrevista, risas y complicidad donde nos contaron desde el origen del nombre de la banda, hasta su evolución con dos trabajos en el mercado, su relación con nuestro país o que les encanta el fútbol, nos adelantaron lo que se avecinaba poco después en el escenario Budweiser. Kakkamaddafakka se transformaron en un huracán frente al público, una voraz y arrolladora fiesta, con coristas con baile sincronizado incluidos que despertaron la alegría e hicieron las delicias del público que todavía quedaba tras Kasabian y Vetusta Morla, pese a ser más de las 3 de la madrugada y ser domingo. Una fiesta como pocas se recuerdan y un cierre perfecto para el escenario Budweiser en esta 4ª edición de Low Cost Festival. Todo el mundo se despidió hacia el escenario Lower o hacia la salida con una sonrisa y el recuerdo de bailes imposibles y banderas ondeando al viento.
Y con el Budwiser cerrado los ojos se giraron hacia el escenario Lower donde, como el resto de días, un dúo de Djs cerraron la noche. Como marca una ley no escrita de los festivales, hay que acabar siempre con una buena dosis de música de baile, de zapatilla al más puro estilo clubber, que en esta ocasión vino por el dúo BuffetLibre con una sesión plagada de temas archiconocidos del rock y el pop de todos los tiempos, pero con esa mezcla de bases única que hacen que no podamos parar de mover los pies. BuffetLibre son otro de los nombres de la temporada, también pasaron por nuestros micrófonos el viernes y ya avisaron de lo que venía. Y lo que venía fue un torbellino de baile para poner, ahora si, el punto y final a Low Cost Festival.
Un festival que ha crecido mucho en poco tiempo. Un festival que ha demostrado su madurez con aspectos como la sostenibilidad y un festival con un envidiable cartel, muy bien distribuido salvo algunas excepciones. Pocos errores se le pueden achacar a Low Cost Festival, quizá la aglomeración en la entrada el primer día, lo que provocó retrasos para entrar en algún momento de hora y media, quizá que el domingo se escucharar el sonido del escenario principal desde el escenario Lower, lo que hizo que Bigott se quejara, quizá que en algún momento no hubiera ninguna actuación en un horario que estaba bien sincronizado pero que, con algunos de los retrasos que se sucedieron, dejo momentos vacío musical. En cualquier caso Low Cost Festival ha hecho récord, ha incidido en su propuesta Low Cost, ha apostado por una moneda que sirviera para too el festival y que, si no gastabas, te devolvían el dinero, ha vuelto a crear un entorno único y su apuesta musical ha sido de una calidad excelente. Si a eso le sumamos que las áreas de comida y bebida, las zonas vip y vip pool e incluso back stage y camerinos estaban siendo continuamente cuidados tan solo se puede felicitar a la dirección y organización del festival por el éxito de esta edición.
Esperamos que la quinta edición del Low Cost Festival para el próximo año 2013 sea tan buena como esta, que goce de una organización con el nivel de excelencia que han tenido este año, y que podamos disfrutar de conciertazos como los que hemos tenido este año. Desde Corrientes Circulares hemos tratado de contaros todo lo sucedido en Low Cost, con nuestro programa especial desde el festival el pasado viernes con Vetusta Morla, BuffetLibre, La Habitación Roja, El Columpio Asesino, Jero Romero y We Are Standard en Corrientes Circulares Especial Low Cost Festival y con la narración de cada concierto vía FB, Twitter e Instagram. esperamos haber cumplido con vuestras expectativas. Han sido tres días de festival non-stop que se cierra con un cartel que forma parte de la historia de Low Cost festival. Se recordará en futuras ediciones.
Redacción:
David Verdú
Jorge Fernández
Fotografías: Jose Luis Martín