Con motivo del concierto de MAGA que cierra el ciclo Live The Roof 2016 en la ciudad de Alicante (últimas entradas a la venta en Meet & Live) hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Maga, que de la mano de su cantante Miguel Rivera, hacen un repaso por su pasado, presente y futuro más inmediato:
Tuvimos la suerte de teneros en las entrevistas acústicas de Corrientes Circulares hace algunas temporadas, desde entonces y con un pasado, presente y futuro más que prometedor y algunas de las composiciones más bonitas de la escena nacional, de repente nos desayunamos un día con vuestra ausencia. ¿Qué sucede para que una banda tenga que parar?
Bueno, sucedió que hubo un tiempo en que perdimos las ganas de hacer canciones. La motivación es fundamental en un trabajo artístico. Si no tienes ganas de contar cosas, mejor tómate un descanso. Y en nuestro caso, el descanso estaba planteado como indefinido.
La música se abre paso cuando no la fuerzas. No te puedes obligar a ser creativo.
Vuestra vuelta fue una alegría, ¿qué o quién os motivó para volver?
Precisamente eso, recuperar las ganas de contar cosas a través de nuestras canciones.
Estuvimos un año prácticamente sin contacto entre nosotros, ocupados en otros proyectos vitales ajenos a Maga.
Y repente, un día, surge un boceto, y a éste le sigue otro. Y te das cuenta de que, al poco, tienes una colección de ideas que suenan a Maga. Entonces vuelven las ganas de compartir este proceso con tus compañeros. Y te das cuenta de que, en realidad, todos tienen ganas de volver.
‘Blanco’ fue un disco que no solo significaba un comienzo sino que además fue toda una declaración de intenciones. Verlo reinterpretado por amigos en vuestra vuelta (colaboran en esta reedición compañeros de profesión como Carmen Boza, Zahara, Juan Alberto de Niños Mutantes y Noni de Lori Meyers…) ¿qué significa para vosotros como músicos?
Redescubrir las canciones. Cada uno de los amigos que participaron en el disco ha aportado a la canción original su propio sello. Todos han logrado hacerlas suyas porque las amaban.
Fue una pasada escuchar por primera vez las versiones de tantos talentos reunidos.
¿Y la celebración de vuestro 15 aniversario como banda? ¿El concierto de la sala Joy eslava tuvo que ser especialmente emocionante (participaron amigos como Iván Ferreiro, The New Raemon, Carmen Boza, Xoel López, Sean de Second , Ricky Falkner, Martí de Mucho y Javi de Full…)
Fue una experiencia brutal. Muy emocionante.
Verte reconocido, arropado y querido por tus compañeros de profesión es como un premio a toda una carrera.
Fueron dos noches absolutamente especiales. Los colaboradores estuvieron espectaculares, y el público nos transmitió un calor que no olvidaré jamás.
Fueron dos de los mejores momentos de mi vida como músico.
Este verano os hemos podido disfrutar en festivales como Sonorama, y a pesar de que siempre se dice que el público de los festivales es más abierto, más general, en vuestro concierto la gente estaba entregada, ¿notáis el cariño de la gente de un modo distinto? ¿habéis notado muchas ganas por parte del público de volver a disfrutar de Maga sobre los escenarios?
La verdad es que siempre hemos tenido la suerte de disfrutar de un público muy cariñoso.
Este verano ha habido momentos inolvidables, con la gente coreando las canciones en los festivales. No tiene precio.
Además de festivales este año os habéis subido a las azoteas de Live The Roof y este mismo sábado os podremos ver sobre una muy especial, la azotea del parque de Bomberos de San Juan en Alicante, ¿es el sitio más raro donde vais a dar un concierto?
Mmmm, déjame pensar…. Probablemente hayamos tocado alguna vez en un sitio más raro aún 😉
¿Qué tal la experiencia Live The Roof? ¿Qué hace que sea tan mágica para público y artistas?
Pues varias cosas que están interrelacionadas.
La intimidad con el público, ese silencio de respeto y expectación que te hace sentir que estás viviendo algo muy especial y te debes a ello. Las canciones fluyen de otra manera. Mucho más imprevisibles, adecuádandose al momento. Tienes la libertad de modelarlas según lo vas sintiendo, según ves lo que van provocando en el público. También te permites recuperar repertorio que hace mucho que no tocabas en directo, canciones más intimistas que no suelen tener cabida en los setlists de gira de presentación o de festivales.
Algo que me ha gustado hacer para estos conciertos es convocar al público a que nos ayuden a conformar el repertorio. Por la razón que antes mencionaba, hay temas que el público lleva mucho queriendo escuchar en directo y nos gusta intentar complacerlo.
Ahora mismo andáis inmersos en la creación y grabación de nuevo material, de hecho estáis trabajando con Ángel Luján (Vetusta Morla, Xoel López, Full), ¿qué nos espera de Maga próximamente?
Probablemente el disco más luminoso de nuestra historia. Al menos en gran medida.
Las ganas de volver a contar cosas, y la motivación recuperada, han hecho que nos haya salido así.
Trabajar con Angel Luján ha ayudado también a imprimirle color, luminosidad y vitalidad al sonido del grupo. Estamos muy contentos de cómo van sonando las canciones.
Además de conciertos, giras y disco, ¿habrá más sorpresas de Maga (reediciones, libros, poemarios…)?
Pues mira, siempre me ha hecho ilusión la idea de publicar un libro con textos de Maga e ilustraciones de diferentes dibujantes. Es un proyecto que me gustaría llevar a cabo en algún momento.
Por cierto, anda el patio muy revuelto a nivel social, político y cultural, vivimos un momento de ingobernabilidad que tampoco permite avanzar en el ámbito de la cultura, con muchas promesas tras dos elecciones fallidas y a las puertas de unas terceras, ¿qué opináis de unas terceras elecciones? ¿y de que se alargue este proceso de ingobernabilidad que no permite tomar decisiones sobre cultura lo que afecta directamente a vuestro trabajo como músicos?
Bueno, el proceso de ingobernabilidad que vivimos viene, creo yo, del mayúsculo ego de los políticos. El no encontrar manera de conciliar posturas por el bien común.
Todo esto parece que ha acabado haciendo mella en la gente que teníamos la esperanza de un cambio.
Sinceramente, soy bastante pesimista con el resultado de esas terceras elecciones. Me temo que esta situación de gobierno vacante al final nos va a llevar al clásico y triste “más vale malo conocido…”.
La cultura y la educación, para un gobierno como el del PP, nunca serán prioritarias. Mientras gobierne esta gente, a los músicos en España se nos seguirá viendo como a unos vivales, gente con suerte que toca la guitarrita y vive de ello, no como profesionales de la cultura.
Y ya para despedirnos, ha quedado claro que público y prensa os echaba de menos… ¿vosotros echabais de menos girar, grabar y tocar?
Hace un año, cuando empezamos a componer los primeros bocetos, empezaron a alimentarse de nuevo esas ganas de compartirlos con nuestros seguidores. Y esas ganas no parado de crecer.
Ahora que estamos mezclando el disco, no dejamos de pensar ya en llevarlo al directo! Tenemos muchísimas ganas de presentar las canciones nuevas en concierto.