Alegato yeyé:
En los años 80, en mi casa se escuchaba a Los Brincos y Los Beatles, “Black is black” podría haber sido la banda sonora de cualquier viaje y el tocadiscos era la pista de baile perfecta para los “pin y pon” cuando no había vinilos puestos. Es más, en aquel tocadiscos “aprendían a volar” las mariposas de los gusanos de seda (era fácil, sólo había que poner el plato en marcha y en un momento dado pulsar el botón de stop, la fuerza centrífuga hacía el resto). Y sin ser una familia demasiado retro, en cualquier momento se podía escuchar canturrear aquel “tú serás mi baby” sin mi mini-yo tener ni idea, obviamente, de quienes eran The Ronettes o Les Surfs. Por eso era cuestión de tiempo que aquellas coplillas que resonaban en mi cabeza empezaran a tomar forma con nombres como Françoise Hardy, Jacqueline Taieb, France Gall o, por supuesto, Serge Gainsbourg. No sabía que aquella guapísima rubia de ojos grandes a la que le decían B.B. era la intérprete de canciones que hoy en día están entre las más escuchadas en mi iTunes. Incluso, no podía imaginar, años más tarde, que algunas de las canciones más bonitas que he escuchado, como es “She”, no era de Elvis Costello, sino una versión de Charles Aznavour. Y así, a lo largo de los años he ido descubriendo y me han ido descubriendo (no pienso quitar méritos ajenos) ese mundo propio de los girls groups, del swinging London, del yeyé francés y del pop de los 60’s en general. Y desde aquí os quiero ir mostrando desde esas versiones que no sabía que eran versiones, a esas canciones que se seleccionan de forma adecuada en una banda sonora y vuelven con fuerza, demostrando que en el mundo de la música (me voy a poner muy Midnight in Paris) cualquier pasado (más exactamente el de los 60) fue mejor.
Para este primer post no quiero meterme en ningún intérprete porque espero tener tiempo para ir desgranando a mis favoritos, pero sí meternos en materia con un clásico de Serge Gainsbourg, que no necesita presentación (y si la hiciera necesitaría cuatro posts), Chez le ye-ye:
Y, como no soy la única que piensa así respecto a que el yeyé mola, os dejo una versión de 2012 a cargo de Brigitte, grupo francés con numerosas influencias cuyo disco “Et vous, tu m’aimes?” fue un exitazo en Francia en 2011, que no pongo en youtube porque no está disponible con un sonido aceptable:
Pd: el tocadiscos sobrevivió a los guateques de “pin y pon”