Lo hemos vivido varias veces este año y lo hemos contado a través de la Guerra de Festivales, pero de nuevo nos encontramos con una situación parecida (o idéntica) que nos hace plantearnos si de verdad se hacen bien las cosas, si se busca el apoyo a la cultura, si esto de los festivales es solo un negocio para ganar dinero por encima del bien y el mal o si los promotores u organizadores de estos festivales que caen tenían las habilidades profesionales necesarias para este trabajo (por ejemplo, nosotros no nos atrevemos con la fontanería y por eso no nos dedicamos a ella y por eso no hacemos ningún estropicio).
Esta reflexión anterior viene a cuento de la cancelación de Culturest 16.1, que se une a las cancelaciones (entro otros festivales) de Marenostrum Music Festival, Territorios Sevilla o Trafalgar Festival, pero que si analizamos los motivos nos hace pensar que aquí lo que menos importa es el público y, por supuesto, los músicos. A continuación os dejamos el comunicado de Culturefest 16.1:
COMUNICADO DE CANCELACIÓN
Los promotores del Festival Culturefest 16.1, cumplen con el deber de comunicar a la opinión pública que debido a la escasa venta de entradas ocasionada por el cambio de fecha anterior y que iba a realizarse los días 5 y 6 de agosto en la ciudad de Tarazona (Zaragoza), ha sido cancelado.
Se informa que a partir del día lunes 8 de agosto se realizará la devolución del importe de los abonos y entradas día adquiridos en las plataformas electrónicas o tiendas físicas.
Agradecemos al ayuntamiento de Tarazona todas las facilidades y apoyo que nos ha brindado, así como a los artistas, patrocinadores, equipo de producción y sobre todo al público en general por su infinito apoyo.
Lamentamos las molestias que esta decisión puedan ocasionar.
Atentamente,
CULTUREFEST 16.1
TARAZONA, 4 DE AGOSTO DEL 2016
Vale, el motivo es claro, no han vendido las entradas suficientes y por eso suspenden. Ahora, ¿alguien se para a pensar que bandas como Mucho, Rufus T Firefly o Correos (por citar solo a tres de su cartel) podrían haber empleado este día para haber actuado en otro sitio? ¿Alguien les indemniza? ¿Alguien valora que el público que si compró entrada quizá se desplazó desde otras ciudades, cambió planes o planeó vacaciones en función de este festival? Evidentemente hay muchos factores a valorar, no todos económicos, y lo que no nos queda claro es que todo se quede solucionado con un “lamentamos las molestias que esta decisión puedan ocasionar”. ¿Qué pensáis al respecto? ¿Es lícito que se suspenda un festival a tan solo 24h de su celebración por no haber vendido las entradas suficientes que estima su organización?
Un pensamiento en “Guerra de Festivales: ¿es lícito que se suspenda un festival 24h antes de su celebración?”