
La Guerra de Festivales parece haber entrado en su fase más sangrienta, con festivales caídos y con reproches y acusaciones, y eso es lo que nos encontramos con la cancelación de la primera edición de Trafalgar Festival, que se iba a celebrar los días 24 y 25 de junio en Los Caños de Meca (Cádiz) con Crystal Fighters o Everything Everything en su cartel pero que finalmente no se realizará y, además, tal y como aparece en su comunicado oficial, se habla de una especie de negociación secreta con el Festival Cabo de Plata que según la organización de Trafalgar cambia las reglas del juego y que provoca que Trafalgar Festival no se realice, y todo eso llega después de la suspensión de Territorios Sevilla, que también estaba organizado por la misma promotora que Trafalgar Festival y que también ha sido suspendido lo que hace pensar que quizá el problema no es tanto los ayuntamientos, otros festivales (¿de verdad echan la culpa a Cabo de Plata?) o la competencia, sino también un trabajo interno que no ha sido desarrollado con la calidad necesaria para que estos festivales finalmente se realicen y que tanto público como bandas merecían.
Os dejamos el comunicado oficial de Trafalgar Festival y a continuación el del propio ayuntamiento. La polémica está servida y como siempre, los que pagan son los que han comprado entradas:
TRAFALGAR FESTIVAL 2016 SE VE OBLIGADO A CANCELAR SU CELEBRACIÓN AL OPONERSE A LA PROPUESTA MUNICIPAL DE COMPARTIR RECINTO EN BARBATE CON OTRO FESTIVAL RECHAZADO ANTES POR TARIFA
El Ayuntamiento ha bloqueado la licencia de actividad a Trafalgar Festival para su celebración en Los Caños de Meca privilegiando los permisos al festival Cabo de Plata para que se celebre en terrenos del núcleo de Barbate.
El festival programado para los próximos días 24 y 25 de junio no podrá llevar a cabo su 1ª edición
Caños de Meca, Barbate, 30 de Mayo de 2016 La Fundación Festival Territorios, promotora del evento, no podrá celebrar la primera edición de Trafalgar Festival por la pasividad, el oscurantismo y las trabas a las que se ha visto sometida durante meses por el Ayuntamiento de Barbate.
El principio esencial de la fundación siempre ha sido ofrecer un festival comprometido con la innovación artística y la sostenibilidad, cuya filosofía es sintonizar con el entorno natural que lo alberga. Por ello, desde la primera reunión mantenida el 2 de julio de 2015, la concejalía de Cultura de Barbate apoyó y ha defendido el proyecto, que quedó comprometido con fecha 22 de septiembre de 2015 con la firma de una Declaración de Intenciones, firmada por el alcalde Miguel Molina, y con la que se ponía en marcha una mesa de trabajo conjunta para desarrollar el Trafalgar Festival en Los Caños de Meca, núcleo perteneciente a Barbate, que se preveía inicialmente para los días 1 y 2 de julio de 2016. A primeros de octubre se dio a conocer en medios de comunicación la propuesta de realización de otro festival en las mismas fechas en la zona de Atlanterra, en Zahara de los Atunes, perteneciente al municipio de Tarifa, lo cual nos obligó a adelantar las del Trafalgar Festival a los días 24 y 25 de junio de 2016, fechas que hicimos públicas el día 5 de febrero de 2016, junto con los primeros artistas de nuestro cartel, en rueda de prensa conjunta con el Ayuntamiento de Barbate.
Tras el cambio de alcaldía en Tarifa, el nuevo gobierno municipal no facilitó el permiso a la realización del festival Cabo de Plata en su municipio, y a raíz de esto es cuando empieza la negociación secreta entre la organización de dicho festival y el Ayuntamiento de Barbate para llevar a su municipio la celebración del evento. A partir de ese momento todos los inconvenientes que ha sufrido Trafalgar Festival en la tramitación de la licencia de actividad se han convertido en facilidades para Cabo de Plata para poder celebrar su festival en el Recinto Ferial de Barbate, junto a la emblemática Playa de la Hierbabuena.
El miércoles día 25 de mayo el alcalde Miguel Molina convocó a una reunión a los representantes de las dos organizadoras de los festivales con el objetivo de ofrecer como única solución para ambos eventos celebrarlos en el mismo recinto, como actividades incluidas en el marco general de la Feria de Barbate, lo que obliga a compartir no sólo espacio sino infraestructuras y equipos, dado el breve espacio de tiempo entre ambos festivales. De esta forma el Ayuntamiento buscaba remedar el incumplimiento de la cláusula 4.1 de Exclusividad de la Declaración de Intenciones firmada para Trafalgar Festival y dar una salida a su interesada actuación mediadora entre dos proyectos de propuestas radicalmente distintas en objetivos, y abocándonos a una competencia feroz y sin sentido a pocas fechas de la celebración de ambos eventos. Así, a un mes del festival y como única vía posible para obtener la preceptiva licencia de actividad de Trafalgar Festival, nos encontramos con que tenemos que trasladarnos a un lugar muy diferente, y hacer un nuevo proyecto con unas necesidades de producción e infraestructura desconocidas que, en un primer análisis, suponen un montaje complejo y costoso para el poco tiempo de que disponemos, y que además no cumplen con nuestras intenciones de valorización de la zona, al pasar de un espacio natural privilegiado a otro sin más valor añadido que la proximidad al núcleo urbano, y con las consiguientes molestias que se pueden ocasionar a la ciudadanía cercana.
En consecuencia y con la convicción de que debemos ser fieles a nuestro proyecto inicial del Trafalgar Festival, y siendo conscientes de que no hemos podido convencer al Ayuntamiento de las bondades de una propuesta que iba mucho más allá de unas simples jornadas de conciertos, y que pretendían con la celebración del multievento ampliar en una semana la temporada turística de Barbate, creemos que no debemos acceder a la oportunista imposición planteada, y no prestarnos a que nuestro festival caiga en la confusión de una propuesta inaceptable en lo social y cultural. En el convencimiento de que esta dura decisión no puede hacer sino beneficiar a la coherencia que debe acompañar a la acción cultural responsable, comunicamos la cancelación de la primera edición del Trafalgar Festival prevista los días 24 y 25 de junio de 2016. Esta semana se informará a través de la web y redes sociales del Festival sobre el proceso a seguir para obtener las devoluciones correspondientes a la compra de abonos de Trafalgar Festival (los pasos a seguir se publicarán en la web del festival www.trafalgarfestival.com).
Lamentamos profundamente el trastorno que esto supone para los aficionados a la música que han apostado por nuestro modelo de festival, a todos los grupos y artistas que han confiado en nosotros así como a nuestro equipo de trabajo que con tanta ilusión se ha volcado en llevarlo a cabo, aunque al final no haya sido posible.
Muchas gracias por todo.
Ayuntamiento de Barbate. Comunicado municipal:
Ante el comunicado de cancelación de Trafalgar Festival, y ante las numerosas incorrecciones que en ella se dicen, el Ayuntamiento de Barbate informa:
Que debido a falta de casi toda la documentación requerida por el Ayuntamiento de Barbate, a la organización del Trafalgar Festival, nuestra entidad se ha visto imposibilitada de facilitar los permisos pertinentes para la celebración de este evento.
En aras a colaborar, asistir y facilitar la realización de dicho evento, incialmente programado en los Caños de Meca, y por el interés turístico, cultural y económico de la ciudad, el Ayuntamiento les propuso a la promotora, Fundación Festival Territorios, compartir recinto con el Festival Cabo de Plata que se tiene previsto se pueda desarrollar el fin de semana posterior (1,2 y 3 de Julio), siempre que presente toda la documentación requerida por esta entidad local.
Que el festival Cabo de Plata, a instancias del Ayuntamiento y de la propia Promotora Fundación Festival Territorios, también se brindó para colaborar y compartir todos sus recursos humanos y técnicos para conseguir la viabilidad del Trafalgar Festival. Prueba de ello fue la reunión que realizaron los técnicos de ambas promotoras la semana pasada en la Casa de la Cultura de Barbate
Que la realización del Festival Cabo de Plata no ha supuesto en ningún momento ningún obstáculo o impedimento para la realización del Trafalgar Festival sino todo lo contrario.
Que los motivos de suspensión mencionados en la nota de prensa del Trafalgar Festival no se ajustan a la realidad. Debiéndose ésta a cuestiones propias de la propia organización de la que el Ayuntamiento de Barbate es en absoluto responsable.
Deja una respuesta