• Inicio
  • Quienes Sómos
  • Programas
  • Hemeroteca
    • Acústicos
    • Aperitivos Circulares
    • Canciones que dan cosica
    • Corrientes Vintage
    • Sound and Vision
  • Colabora
  • Publicidad
  • Contacto

Corrientes Circulares

Noticias Indie

  • Nacional
  • Internacional
  • Guerra de Festivales
  • Programas
  • Discos y Canciones
  • Crónicas

Las Cosas de Martirios: 6 Grados de Separación para unir a Daft Punk con Coldplay

16/05/2016 por Corrientes Circulares Leave a Comment

 

 

Tras descubrir cual sería el Festival Ideal de Todos los Tiempos, hoy queríamos jugar a otro cosa porque imagino que todos conocéis la hipótesis de los seis grados de separación, aunque por si acaso alguien no sabe de qué hablo la Wikipedia nos dice que ‘se le llama seis grados de separación a la hipótesis que intenta probar que cualquiera en la tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces), algo que se ve representado en la popular frase «el mundo es un pañuelo»’.

 

Vale, ya nos hemos situado, así que siguiendo esa hipótesis voy a intentar unir a DAFT PUNK con COLDPLAY y aunque seguramente muchos de vosotros encontraréis caminos más cortos a través de productores, o incluso amigos en común, a mi este camino me ha parecido de lo más curioso, eso si, espero vuestros 6 grados de separación en comentarios y también en twitter a través de @Martirios19 y @CCirculares, pero a lo que vamos, Daft Punk es un dúo de productores formado por los músicos franceses Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter que alcanzó una gran popularidad en el estilo house a finales de la década de los 90 en Francia y continuó con su éxito los años siguientes con una combinación muy personal que mezclaba pop y electrónica con sintetizadores, lo que les llevó a realizar una de las giras mundiales más ambiciosas en la historia de la música electrónica, empezando en mayo de 2006 en el FESTIVAL DE COACHELLA, en Estados Unidos, concierto ya mítico que le hizo darse cuenta que ese era el camino por lo que el dúo decidió continuar con esta serie de conciertos por todo el mundo, algo que se vería reflejado en el espíritu de su segundo largo en vivo titulado ‘Alive 2007’ (que se publicaba el día del cumpleaños de Martirios, la misma que escribe, el 19 de noviembre, en este caso de 2007, así que ya os estáis apuntando la fecha para felicitarme).

Tras esto se embarcaron en nuevos proyectos, por ejemplo en la Convención Internacional de Cómics de San Diego de 2009, se anunció que el dúo había compuesto 37 canciones para la película ‘Tron: Legacy’ y 
tras la BSO de TRON siguieron pinchando y cada vez siendo más y más conocidos

 hasta que en 2013 veía la luz un single de adelanto llamado ‘Get Lucky’ en el que colaboraban Pharrell Williams y Nile Rodgers y que servía como el primer sencillo del cuarto álbum de estudio del dúo, ‘Random Access Memories’. Y este es el punto de partida de mis 6 grados de separación de hoy:

 

 

¿Habéis bailado? ¡Perfecto! Como os contaba antes, Daft Punk es un dúo con dos tipos detrás de un casco y en uno de esos cascos se encuentra Thomas Bangalter cuyo padre es… tachan tachán, DANIEL VANGARDE (segundo grado de separación), ¿y que quien es ese señor? Pues es un compositor francés, que compuso entre otras esta bonita canción (tercer grado de separación):

 

 

Efectivamente todos conocéis ‘Un rayo de sol’ y la habéis cantado, porque durante el verano de 1970 fue la canción del verano de la mano de Los Diablos (que os recuerdo que son el tercer grado de separación). 

Durante aquella época, al igual que ocurre ahora los grupos tenían sus seguidores e incluso sus piques, aunque no fuesen reales, si no más bien algo que creaban los productores para subir sus ventas y la polémica.

 El grupo rival de Los Diablos eran Los Brincos, grupo formado por Juan Pardo y Junior (cuarto grado de separación):

 

 

Seguimos con Los Brincos porque Juan y Junior compusieron la canción ‘La Caza’ en 1967 que vamos a escuchar ahora mismo, eso sí, en una versión que realizaron los granadinos LORI MEYERS en un EP en 2005

 (y Lori Meyers hacen de quinto grado de separación):

 

 

No va mal el camino que estamos recorriendo, cuando menos reconoceréis que es curioso, ya llevamos 5 grados y nos queda el último, que es el que nos lleva hasta octubre del 2013, cuando los granadinos nos sorprendían con un tema inédito par la banda sonora original de ‘Los juegos del hambre: en llamas’ y ¿quien interpretaba el tema ‘Atlas’, que era el principal de dicha banda sonora?

Pues si, nuestros queridos COLDPLAY, que vienen a visitarnos a final de mes a España, y con esto completamos este recorrido que nos ha llevado a tener 6 grados de separación entre Daft Punk y Coldplay, aunque no hay dudas que habrá caminos más cortos, diferentes, eso si, el que encuentre otro camino que nos lo mande vía Twitter. Dale al play:

 

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Escucha Corrientes Circulares

canciones Que Dan Cosica

Neuman

Canciones Que Dan Cosica: ‘Turn It’ de Neuman

La última vez que hablé de Neuman por aquí, fue para desnudar el que era su último disco “Crashpad”, y relatar cómo tras muchos años de carrera un artista puede seguir estando total y absolutamente en línea con su público, hoy en cabio vengo a desnudar la que seguramente fue su primer HIT y le […]

Jero Romero

Canciones Que dan Cosica: ‘DEVOLVERTE’ de JERO ROMERO

Hoy las Canciones Que Dan Cosica se sumergen en el universo literario y musical de un artista original, único y especial del que seguimos esperando su vuelta: Jero Romero. Teniendo delante la letra de uno de los mejores letristas y más sinceros de toda España, hace que me replantee la cantidad de veces que damos […]

Mostrar más

El día que…

Marlango

El día que… Marlango sorprendieron con ‘Creep’ de Radiohead

Ángel Stanich

El día que Ángel Stanich se despedía con un comunicado… y nos dejaba un poco más huérfanos

Mecano

El día que… Mecano dieron un concierto mítico con 27 éxitos históricos

Vetusta Morla y Xoel López

El día que… Vetusta Morla y Xoel López enamoraron con ‘Copenhague’

Jero Romero y Rufus T Firefly

¡El día que… Jero Romero y Rufus T. Firefly bordaron a Vetusta Morla!

Mostrar más

Reseñas

Mucho

Crítica: ‘¿Hay alguien en casa?’ de Mucho

Hay discos que suenan a libertad, a cambio. '¿Hay alguien en casa?', el último trabajo de Mucho suena a eso y a mucho más: innovación, ritmo, compromiso, liberación... El pasado 25 de enero se publicaba '¿Hay alguien en casa?', el cuarto disco de estudio de Mucho que llegaba de la mano … [Leer Más...]

Te interesa…

Nunatak en las Sesiones Clandestinas

¡No te pierdas a Nunatak triunfando en las Sesiones Clandestinas!

Esta temporada las Sesiones Clandestinas organizadas por Long Days Longboards, La Ciudad sin Ley y Corrientes Circulares Comunicación están dejando momentos realmente únicos, como el protagonizado por Nunatak. Nunatak son una de las bandas más interesantes que hay en nuestra escena … [Leer Más...]

Sienna

¡Descubre a Sienna triunfando en las Sesiones Clandestinas!

  A finales de 2017 y de la mano de Long Days Longboards, La Ciudad sin Ley y Corrientes Circulares Comunicación, con sonido espectacular de Om Noise, nacían las Sesiones Clandestinas, un nuevo ciclo que se está convirtiendo en referencia nacional. Una de las experiencias musicales más … [Leer Más...]

Siguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2019 · Corrientes Circulares

sponsored