Ahora si que se acabaron los festivales veraniegos. Termina una temporada musical en la que Granada Sound ha sido un broche final con más luces que sombras, y nos toca volver a las salas, no sin antes recordar lo bien que nos lo hemos pasado en una de las mecas del indie patrio: GRANADA.
Como ya sabéis este ha sido mi último festival vivido desde la perspectiva del #festivalideal2, y creo que al año que viene voy a a volver a participar a ver si me toca, porque ha estado genial.
Recogimos el coche en Sixt con unas ganas locas de llegar a Granada para ver grupos de por la tarde a los que teníamos muchas, muchas ganas, pero entre que llegamos al Hotel Andalucía Center **** (¡que piscina, que vistas y que gente más maja!¡ un 10!) con el cambio de recinto que se había anunciado la gente estaba un poco despistada, llegamos a la zona de conciertos y aparcamos el coche, tras dos malas indicaciones que nos dieron personal del recinto, conseguimos acreditarnos una hora después de llegar por lo que entramos con el tiempo justo de ver a Sidonie.
Los catalanes nos ofrecieron un buen repertorio de canciones para engancharnos en su ola de buen rollo, con “Un Día de Mierda” todas las gargantas se unieron a una, Marc se paseó entre el público, momento aprovechado para darle un buen magreo y de mano en mano (como la falsa moneda) llego de nuevo al escenario para terminar un más que buen concierto con “Estáis Aquí”.
Al sonar el último golpe de batería de un escenario comenzaba a sonar el escenario continuo y con una exactitud milimétrica comenzaba el concierto de L.A. y… ¡qué buen sabor de boca nos dejaron los mallorquines, como se nota que están teniendo un muy buen año y no paran de tocar! “Living by the ocean”, “Rebel”, “Stop the clocks” nos hicieron bailar y disfrutar. Y supieron poner la guinda cuando subió con ellos José Chino (Supersubmarina) a cantar “Hands”, y la verdad es que no quedo nada pero nada mal.
Mientras tanto el público ya estaba llenando el escenario en el que Izal nos iba a presentar su nuevo disco. Te pueden gustar más o menos, pero llenan, son la guapa del baile en este momento, tocaron todas las canciones que saben que su gente va a gritar hasta quedarse mudos y nos presentaron tres nuevas en las que nos hemos dado cuenta que ya tienen sonido propio muy claro, con “Que bien”, “Agujero de Gusano” y “La mujer de Verde” Mikel ya no necesita salir a cantar, el público se las sabe todas desde la primera hasta la última letra. Hay que reconocer que la conexión con el publico en de un 200%.
Tras el concierto de Izal llegaba Mendetz con su buena electrónica y su buena fiesta. Nos pegamos unos bailes y nos marchamos al hotel haciendo la croqueta, que al día siguiente aun nos quedaba mucho más.
En la segunda Jornada del Granada Sound entrabamos al recinto con los ritmos de Delafé y la Flores Azules, y su lesionado Oscar (ver subir al médico al escenario y ponerle una venda en la rodilla al cantante y que este siga no tiene precio) en el recinto ya había mucho púbico deseoso de bailar y los ritmos raperos-electrónicos que nos estaban ofreciendo y disfrutamos mucho de ese concierto.
Llegaba el momento de La Habitación Roja alguien que lleva 20 años subido a un escenario sabe lo que se hace, no nos sorprendió, ni para bien ni para mal, quizás en este concierto (este año los he visto 6 veces) noté menos conexión con el púbico. Dieron un concierto elegante, que arranco con “Mi habitación” y que fue recorrido de sus últimos 20 años, pero no lo recordaré como algo extraordinario.
Tras ellos nos fuimos a ver a Dorian. Por primera vez en este año no llevaban la parte de cuerda de sus 10 años y un día. Este concierto fue mucho más fuerte, enérgico y eléctrico, el bajo de Bart y las guitarras querían también su protagonismo en esta celebración de los 10 años de Dorian subidos a un escenario. Evidentemente nos dieron lo que queríamos, “Los amigos que perdí”, “Tormenta de arena”, “Cualquier otra parte”… El publico cantaba y bailaba y calentaba motores para lo que venía después.
Supersubmarina, la niña bonita, comenzaron con tanta fuerza, con un sonido tan brutalmente alto que cuando cantaban “Ana” (la segunda de su repertorio) la electricidad se fue al carajo, dejando a todo el público con una sensación de abandono. Justo antes de que se fuera la luz estábamos comentando que el sonido era brutal que con diferencia era mucho más fuerte que el que tenían otros grupos, cuando todo se apagó. Para delirio de las Fans de Chino, este salió al escenario, se desabrochó la camisa cual Edward Cullen en Crepúsculo y sobre su pechote sin un solo pelo aparecieron escritas la palabras “NO HAY CORRIENTE” en cinco minutos todo se arregló, y continuaron con el concierto según lo tenían planeado, “Viento de cara”, “XXI” y por supuesto el cierre con “LN Granada” para acabar con el éxtasis de fuegos artificiales iluminando la noche. Todo muy mágico.
Pero para nosotros el momento mágico llegaría justo después: estábamos deseando que empezase el concierto de Niños Mutantes, porque un rato antes habíamos estado con ellos en el backstage y por allí estaban todos los chicos de Lori Meyers, Lagartija Nick, Napoleón Solo, y nos habían contado que subirían al escenario, y así lo hicieron. En “Errante” Niños Mutantes compartieron escenario con Jorge de LHR y con todos Lori Meyersi, y en “Te favorece tanto estar callada” con Antonio Arias (Lagartija Nick) y Alonso (Napoleón Solo) nos hicieron delirar y gritar ¡Viva Granada! (este vídeo es mi propia grabación de lo que me pareció el mejor momento del Granada Sound).
Con ese subidón que llevábamos el concierto de the Kooks nos pareció bastante soso, aún así queríamos seguir dándolo todo en las últimas horas que nos quedaban de Granada Sound y es lo que pasó cuando los chicos de Varry Brava salieron al escenario. Estábamos preparados para no parar de girar. Que buenos son los jodios y que bien hacen que se lo pase todo el mundo en sus conciertos, la conexión con la gente es brutal. No paramos de bailar y cantar ni un segundo. Hoy he tenido que ir al medico porque aún me dolían las caderas desde este concierto y me ha dicho que tengo bursitis trocantérea en ambas caderas (creo que me estoy haciendo vieja)
Con las pocas fuerzas que nos quedaban nos fuimos a disfrutar del fin de fiesta y el confeti de Elyella Djs, que nos hicieron bailar lo que ya no podíamos con propuesta de meter un temazo tras otro.
En general y para resumir, me ha gustado bastante el Granada Sound, pero creo que se han cometido grandes errores que pueden ser fácilmente subsanables para convertirlo en un festival de 10 en las siguientes ediciones:
– No había nadie que ofreciese una información correcta, y si lo había nosotros no lo encontramos, la gente de seguridad y voluntarios tienen que saber donde están las zonas de acreditación y demás servicios, y si no lo saben que no manden a la gente de un sitio a otro a lo loco.
– ¿Cómo es posible que no existiera una zona de prensa?
– ¿Porque se permite que la entrada al recinto sea un MACROBOTELLON en el que la policía multa a un hombre que vendía latas de cerveza y permite que la zona parezca un vertedero municipal?
– ¿Porque se colocan dos escenarios juntitos, y el tercero lo mandan donde cristo perdió los cordones de las playeras?
– ¿Quién hace los cálculos de los aseos en los festivales? Siempre se quedan cortos. Un punto a favor del Granada Sound es que supo rectificar las enooooooorrrrmes colas del viernes por la noche y el sábado había mayor número de aseos.
– ¿Por qué si no gasto todos los token no se me devuelve mi dinero? Al final de la noche nos revendíamos unos a otros token como en un mercadillo.
Por último y no por ello más importante, dar miles de millones de gracias a la gente de Ticketea, Sitx y Trivago, por lo bien que se han portado con nosotros, lo pendientes que han estado de que siempre estuviéramos cómodos Y LO MAJETES QUE SON¡¡