Continuamos la tradición de crear nuestra lista con los mejores discos nacionales de 2013 y como cada año esperamos justo al final para publicarla. Aquí va la lista de los 20 discos nacionales del 2013:
20.- Cyan. ‘Delapso’.
Cyan han conseguido con ‘Delapso’ crear un universo propio de sonidos rudos, difíciles, ásperos, pero completamente adictivos, de esos donde cuesta entrar pero una vez que lo consigues te quedan como un guante. Historias convertidas en canciones o canciones convertidas en historias, en cualquier caso 2013 ha sido un buen año para Cyan y su nuevo término convertido en disco: ‘Delapso’.
19.- Grises. ‘No se alarme señora, soy soviético’.
Grises han pasado de ser una gran promesa a ser una excelente realidad, sonido fresco, directo, luminoso y adictivo. Y además buen humor. Todo ello ha sido mezclado en la cocktelera de ‘No se alarme señora, soy soviético’ y han conseguido que 2013 los afiance como una de las bandas más interesantes de la escena actual. Imprescindibles.
18.- Second. ‘Montaña Rusa’.
Second nos han montado en su particular ‘Montaña Rusa’ y con tanta subida, bajada y algún que otro loop han conseguido (una vez más) crear uno de los discos más interesantes del año. Para ‘Montaña Rusa’ se fueron a Los Ángeles y trabajaron con Sebastian Krys y el resultado es mantener el sonido Second añadiendo más frescura. Se han soltado la melena, son felices y hacen felices con este trabajo y en sus conciertos. Canciones como ‘Las Serpientes’ o especialmente ‘2502’ son ya himnos entre sus fieles, y eso que el disco salía en septiembre y tiene muy pocos meses de recorrido. Mayor mérito para Second.
17.- Niño y Pistola. ‘There’s a Man With a Gun Over There’.
Sin duda uno de los discos conceptuales del año, la historia de Tom y el asesinato que comete sobre el Sr. Doyle, el terrateniente dueño de los campos que cada día secan su garganta. Un disco lleno de aristas, esquinas, sueños truncados, rabia, nervios, inseguridad y miedo, un disco que pasa de la luz a la oscuridad, o quizás se podría decir de la oscuridad a la luz. Una maravilla de obra con la que Niño y Pistola se consagran. Por la gracia de Dios.
16.- Bigott. ‘Blue Jeans’.
Bigott. La verdad es que poco más se puede decir, tan solo su nombre evoca una manera distinta de vivir y sentir, de representar la música, de descubrir sonidos, de jugar con la ironía, de reírse de todos y de todo, de pasar de todo y de todos, y sin embargo ser entrañable y descubrirle un lado tierno en el que sabemos que nos necesita. A todos. Folk pop. Y cuenta la leyenda que incluso hay sonidos grabados en la selva. Y no nos sorprendería. Nada.
15.- Fangoria. ‘Cuatricromía’.
Está claro que Alaska se ha convertido (otra vez, ¿alguna vez dejó de serlo?) en un fenómeno televisivo junto al inquietante Mario Vaquerizo, y que gracias a esas andanzas se ha visto metido en ese saco su proyecto Fangoria. Pero eso no le quita méritos (ni se los añade) a un disco arriesgado, que ha jugado con cuatro formas de entender su vida y música, cuatro productores distintos, Fangoria en cuatro colores e himnos como ‘Dramas y Comedias’ o ‘Desfachatez’ que se suman a los clásicos de la banda. Cada vez mejores.
14.- Delorean. ‘Apar’.
Delorean han tenido un final de año para olvidar. Su experiencia de este otoño en Méjico seguro que no la guardaran entre sus mejores recuerdos pero lo cierto es que ‘Apar’ es uno de los discos del año y que su fama ha crecido tanto, especialmente a nivel internacional, que hasta ‘los malos’ han querido ir a por ellos. Esa es la lectura con la que deberían de quedarse: que han vivido el lado malo de una fama que por otro lado es cada día más merecida. Porque ‘Apar’ es bueno, muy bueno. Delorean un paso más allá. Delorean asentando su sonido. Delorean creciendo. Delorean, tan solo Delorean. Con solo su nombre basta.
13.- Iván Ferreiro. ‘Val Miñor-Madrid: Historia y Cronología del Mundo’.
Iván Ferreiro es un músico de etapas, y en esta etapa se le nota más luminoso, feliz, menos cercano, más pendiente de su mundo, de un recorrido que nos lleva desde Val Miñor a Madrid, letras mucho más vitalistas. A veces las contradicciones entre la lejanía del músico y su felicidad se traducen en canciones y discos tan grandes y celebrados como este ‘Val Miñor-Madrid: Historia y Cronología del Mundo’, la nueva etapa como músico de Iván Ferreiro tiene mucho más color. Se agradece.
12.- Egon Soda. ‘El Hambre, el Enfado y la Respuesta’.
Egon Soda y Ricky Falkner, sin duda el gran protagonista de esta lista de lo mejor del año ya que aparece como músico o productor en discos como el de Lori Meyers, Iván Ferreiro, Standstill o este ‘El hambre, el Enfado y la Respuesta’ de Egon Soda que es uno de los imprescindibles del año. Tuvimos la oportunidad de decirle a Ricky este mismo otoño lo grande que es como músico y productor, uno de los más grandes de este país. Ricky, sencillo, abrumado, nos lo agradecía tímidamente y lo negaba, pero la realidad es que si, y con este disco se demuestra que hay proyectos que te pueden dejar con la boca abierta. Proyectos que nos dejan con hambre de más, enfado porque no se prodigan mucho (solo dos discos) y una respuesta clara: están entre lo mejor del año. Pop-Rock americanizado, letras poéticas, banda de culto, ¿quién da más?
11.- Lori Meyers. ‘Impronta’.
Lori Meyers han seguido con ‘Impronta’ la línea trazada con precisión con ‘Cuando el destino nos Alcance’ pero además han sabido dotar a ‘Impronta’ de mayor naturalidad de la mano de Ricky Falkner y de su entorno granadino sin dejar de trabajar con el equipo de ‘Cuando el destino…’. Si no los conociéramos diríamos que ha sido un mano a mano entre los productores Ricky Falkner y Sebastian Krys, pero no, ha sido un disco a tres bandas ya que Lori Meyers saben lo que quieren y son tan responsables de su propia producción como el que más. En ‘Impronta’ han cuidado cada detalle, cada matiz, cada letra, y han sabido jugar con su descarnada naturalidad para crear himnos que se han colado entre las mejores canciones del año, sin duda, como ‘Emborracharme’, tema que ha desbancado a otros himnos de la banda entre sus fans como se demuestra en sus conciertos. Pero hay más, giros inesperados como ‘Planilandia’, historias íntimas como ‘El Tiempo Pasará’ y mucho de vivencias personales en letras más oscuras en contraposición a melodías luminosas. Lori Meyers han vivido un gran año. Merecido.
10.- We Are Standard. ‘Day’.
¿Hacen We Are Standard la música más inglesa realizada en nuestro país? Producción fantástica. Sonido limpio, exacto, perfecto. Melodías trazadas con escuadra y cartabón, letras pegadizas, ritmos bailables. Y todo realizado con una sencillez que hace que ‘Day’ sea un disco necesario en cada coche, ipod, ipad, mp3, sesión, festival, añade el lugar habitual donde escuchas música… Con ‘Day, Deu y los suyos dan un paso como banda que marca su futuro más inmediato.
9.- Izal. ‘Agujeros de Gusano’.
¿Izal grupo del año? Si os parece que este ha sido el año de Izal abrocharos el cinturón porque vienen curvas. raro será el festival donde no toquen en 2014 y eso les va a lanzar de un modo inevitable a la primera fila de la escena nacional, si es que no lo están ya. Y todo con la misma sencillez que el primer día. ‘Agujeros de Gusano’ es su viaje entre aquella primera maqueta y lo que están viviendo ahora, letras muy personales, giros inesperados en sus melodías, historias donde puedes interpretar e interpretarte, ese es el secreto de una banda que ha conseguido conquistar con la naturalidad con que se respira, eso si, con la ayuda de magia y efectos especiales.
8.- Standstill. ‘Dentro de la luz’.
Séptimo disco de la banda y cuarto en castellano. Números para ‘Dentro de la Luz’, el disco autoproducido y autofinanciado por el sello de la banda “Buena Suerte” contando con el apoyo de sus seguidores vía crowdfunding, que además llegaba con un “regalo” llamado “Cénit” que no es otra cosa que el espectáculo que Standstill está presentando este 2013 en auditorios y festivales. 12 canciones dirigidas por Enric Montefusco, vocalista y compositor de la banda, y producidas por Ricky Falkner, teclista de la banda y afamado productor del que ya hemos hablado alguna que otra vez en esta lista. Números y datos. Pero la realidad es que ‘Dentro de la Luz’, además es una obra compleja llena de matices y detalles que la elevan a una categoría superior. Es crear una historia y que la historia crezca.
7.- León Benavente. ‘León Benavente’.
León Benavente han sido una de las mejores sorpresas del año. Sin duda. Cuando íbamos sabiendo que se juntaban en el Matadero para ‘algo que estaban creando’ no podíamos imaginar que Luis Rodríguez, César Verdú, Eduardo Baos y Abraham Boba estaban preparando esta bomba que es su primer trabajo homónimo, un disco lleno de guitarras poderosas, letras necesarias, viajes imposibles. Una realidad urgente, creíble y personal. Una apuesta inesperada. Y ganadora. Que sea para mucho tiempo.
6.- Julio de la Rosa.- ‘Pequeños Trastornos sin Importancia’.
“Pequeños Trastornos Sin Importancia”, además de la selecta compañía de la que Julio se ha acompañado para grabarlo (Miren Iza, Bunbury, Miguel Rivera, Anni B. Sweet, Xoel López, Josephine Ayling, Juan Alberto Martínez, Ainara LeGardon, Ana Franco, Nahúm García, Nieves Lázaro, Dani Llamas, Hannot Mintegia, Havalina al completo, Jorge Fuentes, Abraham Boba, Pau Roca), es una colección de fotografías que reflejan de forma muy personal el contenido de las nuevas canciones de Julio de la Rosa. Fotografias hechas canciones. Canciones hechas fotografías. En todo caso son diez canciones de amor o desamor o diez trastornos de la personalidad absolutamente deliciosos, que cada una y cada uno lo interprete como quiera. Como la vida misma.
5.- Triángulo de Amor Bizarro. ‘Victoria Mística’.
Una victoria mística es lo que han conseguido TAB con su último trabajo que sigue la senda marcada por una banda que con cada nueva publicación hacen más grande el surco que los separa del mundo comercial, centrándose en su poderosa forma de entender la música y la vida. Van para banda de culto. Al tiempo.
4.- Manel. ‘Atletes baixin de l`escenario’.
Manel son grandísimos contadores de historias y una vez más lo vuelven a demostrar con un disco que reúne historias, reales, virtuales, inventadas, historias al fin y al cabo. Y además de contarlas saben cantarlas. Un disco de melodías mediterráneas convertido en fenómeno de masas. La naturalidad y la sencillez hecha arte. Disco imprescindible del año.
3.- Igloo. ‘El Conjunto Vacío’.
Un disco que tiene como carta de presentación un tema como ‘Han Solo’ es toda una declaración de intenciones. Igloo siguen, al más puro estilo Big Bang Theory, jugando con expresiones científicas, en su caso matemáticas, para explicar la vida en deliciosas gotas de pop guitarrero. Y además son fans de Star Wars. Como (casi) todos. Letras arriesgadas, melodías noventeras, ecos de ‘Una Semana en el Motor de un Autobús’ de Los Planetas y maravillas como ‘Ex’ hacen que ‘El Conjunto vacío’ sea una de las referencias del año. Y ojo porque la segunda parte llegará en 2014.
2.- L.A. ‘Dualize’.
Cuando Lluis Albert Segura se fue al festival de Reading no podía imaginar que su encuentro con Richard Swift de The Shins iba a terminar convertido en ‘Dualize’, un disco potente, directo, grabado al más puro estilo artesanal pero con todos los elementos actuales necesarios para crear un joya imperecedera. Simplemente ponlo en tu reproductor favorito, te conquistará nota a nota, letra a letra y se convertirá en tu sombra. Llegará un momento en que estarás tarareando sus temas sin darte cuenta. En ese preciso instante sabrás que L.A. han ganado. Te han vencido. Un disco obligado.
1.- Neuman. ‘Bye Fear/Hi Love’.
Todo lo que tocan Neuman lo convierten en arte. Así de simple y sencillo. Para Bye Fear/Hi love han trabajado con Ken Stringfellow de The Posies y el resultado, además de una maravillosa amistad, se ha traducido en el mejor disco del año en este país. Una banda que cuida cada detalle y que vive una etapa esplendorosa, necesaria, merecida, feliz. La sensación de que han soltado lastre, se han quitado ataduras y han dado un salto cuando parecía que ya habían llegado a su meta. Todavía quedaban etapas. Afortunadamente todavía quedan etapas para Neuman. No hay techo. Melodías deliciosas, letras perfectas y una grabación increíble dotan a este disco de la categoría de disco nacional del año para los directores de Corrientes Circulares.
3 comentarios en “Mejores Discos Nacionales 2013”