Las listas se hacen siempre cuando el año está acabando o cuando ya ha acabado. Eso es así. O por lo menos debería serlo. De este modo te permite escuchar, evaluar, meditar, decidir y realizar la lista que crees que incluye los 20 mejores discos del año. Seguramente cada uno y cada una tendremos la nuestra. Esta es la lista de los Mejores Discos Nacionales de 2015 para Corrientes Circulares (Cadena SER):
1. Xoel López – Paramales
El número 1 de nuestra lista se lo ganó Xoel López con su concierto en Sonorama, solo, millones de instrumentos, hombre orquesta y un disco que defender que por arte de su magia se transformaba en uno de los mejores directos del año y refrendaba todo lo bueno que ‘Paramales’ nos había hecho sentir, una combinación de aires atlánticos que recorrían sueños argentinos con viajes por mar desde Galicia para recorrer el flocklore americano, germinar letras sencillas pero contundentes, te puedo odiar pero te lo diré con una sonrisa, la del hombre que está tranquilo porque ha encontrado su lugar en el mundo. Un paso más allá para Xoel López que lo encumbra hasta lo más alto de nuestra lista.
2. Anni B Sweet -Chasing Illusions
Sabíamos a primera escucha que ‘Chasing Illusions’ de Anni B Sweet iba a ser uno de los discos del año en nuestra lista, un trabajo donde encontramos un punto más optimista, un sonido muy cuidado en la producción, más depurado, más setentero, algún guiño a los sesenta, muchas horas de cañas debatiendo que hacer y que no y todo complementado con unos músicos excelentes que han creado el ecosistema ideal para que la preciosa voz de Anni B Sweet se deslice por las sábanas de seda que son alguna de sus canciones, otras son de algodón recio. Anni no es dulce, Anni puede ser borde si quiere. Perfecto para hacer experimentos en la playa por la noche, da igual si es verano o invierno, pero siempre acompañados.
3. Bunbury – MTV Unplugged
No somos muy de poner discos en directo dentro de lo mejor del año porque, en teoría, el artista está interpretando canciones que ya han estado incluidas en otros discos. Pero es que en este caso el artista es Bunbury, y eso son palabras mayores. Y además Bunbury es capaz de tener casi tantos discos (o más) en directo que en estudio y que en cada uno de ellos esas canciones suenen de un modo diferente, cambiando estilo, tonalidad, cadencia… Es lo que ha vuelto a hacer en este Unplugged para MTV en el que hasta se atrevió con 5 temas de la época de Héroes del Silencio y contó con colaboraciones que dotaron a estos temas ya conocidos de una nueva vida, nuevo carisma, nueva fuerza. Merecidísimo puesto.
4. L.A. – From the City to the Ocean Side
Quizá sea el disco más viajero de toda la lista, un costa a costa, un ver el mar Mediterráneo en Mallorca y el Pacífico desde Los Ángeles. Un dejar atrás lo querido, avanzar para conseguir lo que se quiere y volver atrás a recuperar lo querido, todo con un sonido muy americano, algo de melancolía, muchos sueños en la mochila, quizá un punto de pérdida de realidad, ese momento en el que sueltas ancla y empiezas a levitar y no terminas de estar seguro de si quieres quedarte en tierra o volar. Perfecto para estar en una fiesta de disfraces y acabar montando en globo viendo a la gente a tus pies.
5. Perro – Estudias, navajas
Perro se han convertido en la realidad que todos esperábamos, un sonido fresco y sucio, explosivo, doble bombeo de corazón, la escena de Rocky subiendo escaleras, no hay dolor, sigue subiendo, imparables, adictivos, divertidos, irónicos, los más listos de la clase, no necesitan sacar sobresaliente, saben que lo son y pueden saltarse la clase e irse de cañas, van a aprobar seguro, les da igual estudiar que jugar con esas navajas, cada uno interpreta su título como quiere, pero Perro han cogido posición y será difícil que los muevan. Ahora todo está en su mano. Disco para montar en vespino por campos frutales y caminos pedregosos en noches de verano.
6. Tulsa – La calma chicha
Una constante este 2015 ha sido el cambio hacia la electrónica, meter sintetizadores, probar algo que New Order han hecho toda la vida. Incluso Depeche Mode. Pero aunque pueda parecer una moda no significa que no haya sido efectivo, que no haya dado grandes temas. Es algo que encontramos en ‘La calma chicha’ de Tulsa, un disco donde Miren Iza hace un ejercicio de introspección, que contrasta con ese pop más electrónico para crear melodías intimistas y pegadizas. Perfectas para un combate de boxeo con almohadas.
7. McEnroe – Rugen las Flores
‘Rugen las flores’ de McEnroe es un disco verdaderamente bello, lleno de matices, colores, preciosista hasta ese punto en el que se adhiere a tu epidermis y lo tarareas sin darte cuenta, una prueba de superación personal, esa escalada a la cara noroeste, la difícil, de las relaciones, de la vida, una epopeya grandiosa que genera momentos dolorosos y épicos, una aventura que hay que hacer una vez en la vida. Perfecto para cruzar el desierto o el mar en solitario.
8.-Zahara – Santa
No sabemos si Zahara será o no ‘Santa’, pero lo cierto es que hay un punto de perversión en reunir a algunos de los músicos más interesantes del panorama, conquistarlos, dominarlos y crear un disco tan valiente como ‘Santa’. Un disco con un cuerpo sólido, fornido, guitarrero, batería poderosa, sintetizadores exclusivos y un entrenamiento audaz que genera las condiciones perfectas para que la voz de Zahara rompa con lo establecido y arriesgue buscando donde está el límite, en la intensidad, en la lucha, en la constancia… Y además cada corte crea el marco idóneo para el contenido, imprescindible en la lista de los mejores del año. Perfecto para ese momento antes de salir el viernes o el sábado noche, cuando necesitas esa motivación extra.
9. Christina Rosenvinge – Lo nuestro
Christina Rosenvinge es animal de escenario, pero para legar a ese momento íntimo entre artista y público se permite realizar discos como ‘Lo nuestro’, una aventura sonora donde rompe con anteriores trabajos, innova, se atreve, arriesga, prueba e incuso descubre, con algo de ironía, una pizca de realidad, todo en una batidora que incluye pop y algo de electrónica y, sobre todo, sinceridad. Para escuchar mientras paseas por el campo, si vas de la mano de tu chica o chico (y paseas a tu perro) puede ser la banda sonora perfecta.
10. The New Raemon – Oh, rompehielos
Y cuano pensábamos que íbamos a estar tiempo disfrutando de las letras de The New Raemon llega ‘Oh, Rompehielos’ y nos desmonta con las habituales escenas sonoras a las que Ramón Rodríguez nos tiene acostumbrados en un trabajo que avanza en la evolución personal, que busca nuevas etapas, que tiene estampas coleccionables que guardas para volver a ellas cuando lo necesitas, recuerdos, buenos, malos, regulares, a los que te aferras para poder dar el paso siguiente. A veces en lo sencillo está la elegancia. Perfecto para elegir tu estilo, los iconos a los que quieres parecerte, para crear tu identidad.
11. Francisco Nixon – Lo Malo Que Nos Pasa
Francisco Nixon es ese artista que parece que no está pero que resulta que está siempre, que parece que no conoces pero que todo el mundo al final sabe quien, ese amigo de tu amigo que al final es amigo de todos por discos como este ‘Lo malo que nos pasa’, su cuarto trabajo, donde vuelve a plasmar su particular forma de ver las cosas, de sentir su realidad y contarla de forma suave, tranquila, pero convincente, lo escuchas y ya no tienes escapatoria, es lo que tiene haber creado época con Australian Blonde o La Costa Brava, sumergirte en la historia de la música para beber de aquellas fuentes que más te gustan. Ideal para saltar en paracaídas y descender despacio, contemplando el paisaje y el mundo desde el aire.
12. Soleá Morente – Tendrá que haber un camino
Por fin Soleá Morente se ha atrevido a sacar lo que llevaba dentro y tan solo se podía intuir en Los Evangelistas: que es una pedazo de artista. Rodeada de grandísimos músicos que además son amigos ha firmado uno de los trabajos de la temporada, donde ha sabido conjugar con maestría pop y arte, electrónica y Andalucía, Granada y rock, tradición e independencia para mostrarnos a todos que ‘Tendrá que haber un camino’ y que ese camino tenía que tener este comienzo. Perfecto para esas cañas que has prolongado tanto con tus amigos y que necesitan un espacio más íntimo porque hay muchas aventuras que contar.
13. Disco Las Palmeras! – Asfixia
El tercer disco de los gallegos Disco las Palmeras! hace honor a su nombre, ‘Asfixia’, provocando momentos verdaderamente envolventes, dramáticamente arriesgados, certeros e imparables, rabia y oscuridad en las letras, voz sucia, nos gusta el barro, la guerra, o estas conmigo o contra mi, en diez cortes que reflejan la desesperanza de un combate a muerte, golpean, golpean, golpean, golpean, pero no saben si el rival caerá. Siguen golpeando, sudan, son salvajes, ahora un cuerpo a cuerpo pegajoso, el final se aproxima y habrá que bajar pulsaciones, curarse las heridas, las magulladuras, darse puntos, las cicatrices quedarán. Perfecto para tenerlo de fondo mientras buceas en la oscuridad del océano. O de tu habitación.
14. La Bien Querida – Premeditación, nocturnidad y alevosía
El nuevo disco de La Bien Querida fue una sucesión de números, su cuarto trabajo entregado en tres partes, una por mes, casi con ‘Premeditación, nocturnidad y alevosía’, ¿de ahí el nombre? Por lo menos hay que reconocerle originalidad en la forma, porque en el fondo no falta de nada, desde cuerdas y palmas hasta temas pop bailables con influencias electrónicas ochenteras que hacen de este disco un excusa perfecta para ponerte los auriculares y comenzar a cumplir esa promesa que te has hecho tantas veces de hacer running. Vamos, salir a correr de toda la vida.
15. Sonograma – Tormenta
Otro disco en el que se nota la mano de Ramiro Nieto Rams (The Right Ons) y Martí Perarnau IV (Mucho) es este ‘Tormenta’ de Sonograma, primer disco de la banda madrileña que fue grabado en los Estudios Reno contando, también, con colaboración de Luca Petricca, toda una suma de variables que da con uno de los sonidos del año, pop fresco, del tipo que necesitas esos días de verano en el que no puedes más con el calor y abres la nevera y hay helados. Perfecto para bailar/cantar bajo la lluvia. Como escuchar un grandes éxitos de Rick Astley en la boda de tu mejor amigo.
16. Salto – Salto
El día que su tío regaló el ‘Sticky Fingers’ de los Rolling Stones a Germán Salto cuenta la leyenda que le cambió la vida, tanto, que este piloto de aviones nunca dejó de mirar con tanto amor a la música que un día junto a unos cuantos amigos (entre ellos Ramiro Nieto (Rams) y Martí Perarnau IV en la producción) y vía crowdfunding se ha montado uno de los discos del año, una obra que bebe de los grandes como The Beatles, pasa por el filtro de unos enormes Big Star y rompe las barreras en menos de 35 minutos, los que tardas en estallar con los 10 cortes del que es (seguramente) el mejor disco debut del año 2015. Como escuchar a The Kinks mientras corres una media marathon.
17. Amatria – Amatria
Cuando Joni Antequera (Amatria) se puso a escribir, producir e interpretar las canciones que iban a componer su tercer trabajo no sabía que dentro de esos 11 cortes (bueno, La Copa de Europa es de Los Planetas) iba a estar una de las canciones del año, ‘Chinches’, algo que sucedió una noche de verano y que convertido en canción es un rompepistas maravilloso, divertido y adictivo que llena de buen rollo cualquier sala y cualquier noche en cualquier rincón de nuestro país, así que un disco que tiene temas sociales como ‘El golpe’ y hits bailables como ‘Chinches’ tiene ingredientes de sobra para estar en la lista de lo mejor del año. Merecidísimo. Como escuchar a Mecano en una fiesta de amigos.
18.- Izal – Copacabana
Izal se han convertido en un fenómeno de masas tan grande que quizá no se valora en su justa medida su último trabajo al ser tan coreado y asimilado por sus fans, a veces tendemos a pensar que las obras de gran consumo son menores. Y no. ‘Copacabana’ es un paso más allá en la historia de Izal, un dejar que entre luz en un espacio muy limitado al trabajo controlado hasta el milímetro por Mikel y los suyos, que esta vez han cedido a compartir la producción de ‘Copacabana’ con Santos y Fluren y se nota su aportación, algo así como poner virutas de chocolate encima de un helado o de la nata de un batido de chocolate. Himnos, giros musicales, paradas en medio del camino, respiro y sigo llenando el universo con una voz que tiene poca competencia. Izal van a seguir llenado recintos en 2016. Como ponerte el ‘Thriller’ de Michael Jackson bajo la ducha.
19. La Familia del Árbol – Odisea
Nacho y Pilar y Pilar y Nacho, la Familia del Árbol y un 2015 de cambios. De cambios a mejor claro, porque a una propuesta efectiva y bella le añaden ahora una experiencia musical y vital que cobra más fuerza, más cuerpo, se alimenta desde las entrañas y a pesar de todo tiene la delicadez del pintor que quiere dejar para la posteridad su obra maestra y traza con fino estilo pero con la convicción del ganador. ‘Odisea’ es la historia de un viaje interior, de una rabia contenida que asoma al exterior, de un sueño hecho realidad, la combinación de la dualidad que hay en cada uno de nosotros. Como escalar una montaña con el ‘Pet Sounds’ de The Beach Boys.
20. Pumuky – Justicia Poética
Pumuky lo han vuelto a conseguir y de nuevo nos sumergen en un viaje onírico, sensual, paisajístico por cumbres y valles sonoros que invitan a dejarse llevar, sentir como el viento agita el cabello, cerrar los ojos y despertar en un universo en el que guitarras y distorsión se alejan de lo fácil, sonido sucio y áspero, y al contrario, crean un espacio único donde sentirnos a cubierto, como en casa, pero muy lejos de ella, como un viaje en moto con The Jesus and Mary Chain en la cabeza. Es de ‘Justicia poética’ que estén en la lista de lo mejor del año.
Menuda castaña de discos: siempre los mismos. Así está el panorama… Patético y da penita. Apoyando a las bandas emergentes verdad? En fin. ….