Esta semana ha llegado (por fin) la reedición de ‘Super 8’ de Los Planetas con motivo de los 20 años de su publicación. La reedición incluye ‘Nuevas Sensaciones’ en dos ediciones, por un lado el cd (estaba descatalogado) y por otro la de coleccionista, la buena, la edición de vinilo 180 gramos limitada a 1500 copias numeradas con una reproducción de las letras escritas a mano por Jota y el CD en su interior.
Con esta reedición se celebra la llegada de un disco que cambió la historia de la música nacional en una época en la que se respiraban aires de cambio y se necesitaban atmósferas nuevas en una evolución conceptual y de presentación que ya habían emprendido Surfin’ Bichos, por ejemplo. En ese contexto y desde Granada la aparición de Los Planetas supuso la llave de entrada en una nueva época, un cambio de ciclo, una aparición a través del subsuelo, algo prohibido, la efectividad del boca a boca cuando no existían la redes sociales, el triunfo del bien sobre el mal, la alternativa a las radiofórmulas. Y eso que ya habían firmado el EP ‘Nuevas Sensaciones’, pero ‘Super 8’ fue otra cosa, fue una religión generacional en forma de himnos, imprescindible, aunque solo firmara 10.000 copias en sus primeras ventas (ahora nos rifamos la reedición, ¿verdad?).
Cuando Jota y compañía se embarcaron en esta aventura, nunca supieron donde iba a acabar, no se entendía que pudieran estar firmando un disco que cambiaría inevitablemente el futuro de la industria, ni siquiera RCA, propiedad de BMG Ariola, y el grupo alemán Bertelsmann, responsables de tamaña proeza, sabían lo que tenían entre manos. Y no fue una cuestión de ventas, no, esto iba más allá, Los Planetas se iban a transformar en icono, empezaba su reinado, para ellos ya no había bien y mal, eran Jedis y Siths a la vez. La dualidad perfecta transformada en grupo. Y todo empezaba con ‘Super 8’.
Eso si, ‘Super 8’ nunca será el mejor disco de la escena independiente nacional (‘Una semana en el motor de un autobús’ lo superó largamente), pero lo cierto es que las letras (en castellano!!!!) de Jota, las guitarras de Florent la presencia de May, la portada de Javier Aramburu, la producción de Fino Oyonarte o el primer single ‘Brigitte’ (aunque todos pensamos siempre en ‘¿Qué puedo hacer?’) convirtieron en mito y leyenda lo que significó el comienzo de todo: la publicación de ‘Super 8’. Dale al play:
Un pensamiento en “‘Super 8’, el disco que cambió el futuro”