Hay proyectos que ilusionan directamente por la ilusión que sus creadores ponen en ellos. Ese es el caso de Emdiv Music Festival, un festival surgido de la nada, creado por un grupo de personas que tuvieron una idea, un sueño y creyeron que era posible. Y eso hoy en día, sin medios, sin presupuestos, sin experiencia es difícil, por muchas ganas que le pongas, así que Emdiv Music Festival ya es un éxito en si mismo tan solo por el hecho de haberse realizado. Si encima se ha hecho bien, el mérito es incontestable.
Para empezar Emdiv Music Festival ha tenido que sortear todas las novatadas posibles de un festival: falta de experiencia, problemas de presupuesto, agenda de los artistas, enfermedades y, como no, una lluvia torrencial que hizo inviable la celebración del festival en la primera fecha prevista: 29 de Septiembre.
Cualquiera hubiera desfallecido pero la organización de este festival reúne condiciones como valentía, atrevimiento, descaro, juventud y unas ganas arrolladoras que les ha hecho levantarse ante cualquier adversidad, por eso ni siquiera una suspensión ha podido con ellos. Tan pronto como se tuvo que cancelar el día 29 de septiembre otra fecha ocupó su lugar: el 6 de octubre.
Cambiar de fecha y de recinto un festival con menos de una semana de antelación no es trabajo sencillo, a las dificultades propias de organización hay que sumar la dificultad de los artistas por mantenerse en el cartel debido a lo apretado de sus agendas y Emdiv Music Festival supo salir del paso con una calidad asombrosa: ante la imposibilidad de The Leadings cerró a Eme Dj (que más tarde, por enfermedad, también se cayó del cartel y fue sustituida por Twin Djs), ante la imposibilidad de Mute fichó a Adeshora, y ante la baja de Dj Franky, Corrientes Circulares Dj Set ocupó su lugar. Y todo eso en cuestión de horas.
Y como si de una pista americana se tratara, saltando prueba tras prueba, llegó por fin el 6 de Octubre y Emdiv Music Festival abrió sus puertas. El recinto perfecto, buena organización de barras, escenario al fondo, espacio rectangular, buen sonido, buena iluminación. Todo en su punto para que Versos Rotos, sorpresa de última hora, aparecieran por el escenario de Emdiv. El grupo alicantino es de esos nombres que se intuye que van a dar mucho que hablar y con una base pop personal, un sonido directo y potente y una puesta en escena excelente sorprendió a los que ya estaban dentro del recinto. Lo cierto es que nadie quedó indiferente ante Versos Rotos, fácil quedarse con este grupo tan solo con una escucha. Y es que haber teloneado a Supersubmarina, Miss Caffeína o Love of Lesbian les da unas tablas que pese a su juventud ya demuestran oficio y actitud.
Tras Versos Rotos el grupo local Nuevo Orden apareció en el escenario, pero tras el arrollador comienzo de los alicantinos no lo tuvo fácil. Poco público pese a jugar en casa, y mucha juventud que demuestra que si su plan musical es llegar más allá de su fama local todavía les queda trabajo. Dependerá de las ganas que le pongan.
Adeshora llegaron por fin al escenario principal tras más de 80 conciertos por las principales salas de la Comunidad Valenciana. Acompañados al bajo por Héctor Robledillo de Helsinki, que suplió a la perfección al bajista habitual de Adeshora, dieron un concierto en el que Xus, Pablo y el resto de Adeshora demostraron actitud, aptitud y ganas de comerse el mundo. Se atrevieron con versiones (“Sex on Fire” de Kings of Lion), demostraron rock y apuntaron que están trabajando ya en nuevos temas. Un grupo al que desde Corrientes Circulares ya hace tiempo que seguimos la pista y un concierto que no solo no defraudó sino que dejó muy buen sabor de boca entre los asistentes que ya llegaban al festival, con el final de la tarde y el comienzo de la noche.
Y tras Adeshora llegó el cambio de registro: se pasó de los grupos en directo a las sesiones Dj que abrimos desde Corrientes Circulares con nuestra faceta Dj Set en una sesión directa, explosiva, enfocada como un bombardeo contínuo de sonidos y emociones a través de temas bailables con base electrónica, mezclando el pop con el indierock y los artistas nacionales con los internacionales en un horario difícil (la hora de cenar), que llegó a congregar frente al escenario a 400 emdivs que no pararon de bailar desde Justice a Love of Lesbian, pasando por Sidonie, Lori Meyers, Chemichal Brothers, The Killers, Gotye o la ya reconocida canción de nuestra sesiones “La Tormenta de Arena” de Dorian. Agradecimos los aplausos y la ovación y dejamos paso a We Are England.
We Are England plantearon una sesión muy indie con Two Door Cinema Club o Placebo como ejemplos, con unas mezclas excelentes que invitaban a bailar y disfrutar de hit tras hit, y sobre todo, un estilo muy personal que les está haciendo reconocibles en cada una de sus sesiones. Una hora haciendo bailar al personal que se pasó como un suspiro.
Tras We Are England los encargados de aparecer en el escenario fueron Varry Brava en su formato Dj Set. Cuatro componentes Varry juntos son un peligro, sea en un escenario, sea tocando, sea pinchando, sea en un bar… e hicieron honor a su fama y estilo: DIVERSIÓN!!! Una sesión Dj Set donde el humor, los bailes, las risas, el color y la luz que acompaña a este grupo no faltaron y demostraron que están en racha y que todo lo que hacen lo hacen bien. Y además comenzó la juerga de las apariciones estelares en el escenario: Second o Twin Djs no se quisieron perder la sesión de sus amigos y desde este instante las interacciones fueron continuadas. Lo que queda claro es que Varry Brava tienen un futuro espléndido ante si. La gente pedía que volvieran en la próxima edición, pero tocando.
Tras Varry Brava… Second, en su faceta Dj Set, crearon atmósferas más pop, pincharon temas que sin duda han influido a esta banda y dejaron las ganas de verlos tocar. En una cabina, o en un escenario con una mesa, Second siempre son Second, pero como banda tienen una historia y experiencia que hace que eches de menos verlos a todos en un engranaje tan perfecto y con su estilo tan personal. Pincharon y lo hicieron bien, tuvieron el apoyo de Varry Brava bailando en el escenario, la gente los disfrutó y las sonrisas y bailes fueron generalizados, también las fotos, pero quedó la sensación que como banda se hubieran disfrutado más. Eso sí, en su formato Dj Set demuestran tablas, calidad y arte.
Y del indiepop, indierock y todas las variantes indie que pueda tener una sesión dj nos fuimos directos a bases electrónicas más duras, mezcladas con una técnica exquisita y una sesión de una calidad al nivel de los protagonistas: Twin Djs. Y no lo tuvieron fácil teniendo en cuenta que sustituyeron, literalmente en el último minuto, a una Eme Dj que se esperaba como cabeza de cartel y a la que una enfermedad de última hora dejó en tierra ese fin de semana en las sesiones que tenía programadas para Granapop y para Emdiv. Pero Twin Djs cumplieron tan bien que no se notó el hueco y demostraron que saben hacer bailar al personal sobre todas las cosas.
Y para cerrar Raro&Morini!!! Otros que jugaban en casa y que tenían ante si el reto de demostrar en un escenario en su ciudad habitual porqué son una de las parejas de djs más nombrada en las últimas fechas. Y tras un prometedor comienzo a un ritmo frenético, con el público absolutamente entregado, tuvieron que interrumpir su sesión sin poder finalizarla tras la presencia policial que imponía finalizar el festival sin añadir ni un minuto más.
Un final no preparado pero que dejó a la gente con más ganas de EMDIV para la próxima edición, porque habrá próxima edición… Un festival que ha vivido todas las situaciones negativas posibles y ha sobrevivido tiene que tener un futuro impresionante por delante. Si acaso tendrán que matizar la filosofía del festival y decidir cual es el porcentaje de directos y sesiones de djs que quieren presentar en el futuro.