El día ha llegado cargado de buenas noticias, como el anuncio por parte de La Habitación Roja de un nuevo disco que verá la luz en el mes de marzo.
La Habitación Roja llevaba ya un tiempo trabajando en un nuevo disco del que hoy hemos podido conocer todos los detalles. Serán doce nuevas canciones que verán la luz el 16 de marzo bajo el nombre de ‘Memoria’, han sido producidas por Paco Loco y mezcladas por el mítico John Agnello (Sonic Youth, Dinosaur Jr, Kurt Vile, Manchester Orchestra, Twin Peaks…) y serán editadas desde el sello Mushroom.
De momento ya podemos conocer el tracklist (que tienes más abajo), el primer teaser y la presentación que hace del nuevo disco de La Habitación Roja el propio Paco Loco:
“Memoria”, por Paco Loco.
La Habitación Roja para mí fue siempre una especie de asignatura pendiente que tenía. Habíamos coincidido en muchos festivales pero jamás había hablado con ellos. Eran de los pocos grupos un poco coetáneos a Australian Blonde con los que nunca había tenido relación y solo en un festival en El Prat de Llobregat en el que coincidimos, Jorge, muy amable, se me acercó, me saludó y estuvimos hablando un buen rato. Me comentó que le gustaría que La Habitación Roja algún día grabara un disco conmigo, e incluso lo dijo por el micro en directo. Yo pensé que era lo típico de quedar bien y así pasaron los años y la sorpresa fue que me llamaron para grabar en mi estudio, pero lo produciría otra persona, y ahí es donde empieza lo bueno.
Para ellos un poco tortura, pero para mí lo divertido. Yo, como mi amigo Juan Santaner, me crezco ante la adversidad y un día recibí una llamada de Jorge comentándome que al productor elegido le había surgido un contratiempo a última hora y se veía obligado a bajarse del proyecto. Me preguntó si yo estaría dispuesto a producir el disco y enseguida le contesté que sí. Entonces empecé a recibir canciones a mansalva. Jorge me mandaba miles cada día y me decía: “tú elige, que nosotros estamos eligiendo también y así comparamos nuestra elección”, que es como dicen erección los chinos que viven en España.
Cuando llegaron al estudio era la primera vez que hablaba con Pau, Marc y José. A Jordi y a Jorge ya los conocía. Me dio la sensación que para ellos era como grabar su primer disco y eso me gustó mucho. Tenían una ilusión tremenda y eso facilita mucho el trabajo. Empezamos a hablar de las canciones y dijimos las que nos gustaban a cada una de las partes y curiosamente estábamos en un 90 por ciento de acuerdo, así que nos pusimos manos a la obra.
El trabajo fue muy divertido e interesante pues el grupo tiene diferentes personalidades. De hecho no hay ninguno que se parezca al otro. Al principio, cuando empezamos a grabar había como prudencia. A ver qué nos va a hacer el gordo, calvo y viejo de Paco Loco (yo creo que pensaban), pero todo salía muy bien y yo campaba a mis anchas por las canciones ¿Que qué quiere decir esto?: Que todo lo que pensaba lo decía. A veces funcionaba y otras no, pero esa especie de sinceridad les gustaba.
Decidimos grabar por partes, nada de directo. Me parece más creativo por partes. Había veces que la batería se grababa al final y empezábamos con una guitarra o un teclado, o con lo que fuera. Recuerdo bien lo dispuestos que estaban para probar cosas e intentar hacer un disco diferente a lo que ya habían hecho en el pasado, y así fue el trabajo con José (el batería), al cual lo que le gusta son guitarras, guitarras, guitarras y platos, platos y platos. ¡Fue increíble! Estaba dispuesto a probar todo lo que se nos ocurriera, incluso a quitar los platos ¡Un sacrilegio para él!
El trabajo de Marc (bajista) fue espectacular. Sentado a mi lado cambiando de bajo, de pedales etc… buscando la línea perfecta, como esa canción que cantaban ellos en un disco antiguo que tienen: “es una línea perfecta”. Jordi y Pau con sus teclados y guitarras daban ese color a las canciones preparándolas para que Jorge cantará esas letras tan bonitas y tristes a la vez.
Cuando Jorge me comentó que al grupo le gustaría tener a alguien de calidad contrastada para que mezclara el disco, yo les dije que sin dudarlo llamáramos a John Agnello y que si se podía a Greg Calbi para la masterización. Greg, además de un gran amigo de John, es una leyenda que ha masterizado algunos de los mejores discos de la historia.
Conozco a John Agnello desde hace más de 20 años y hemos trabajado en muchos proyectos juntos. Sabía que sería la persona ideal para este trabajo y así ha sido. Le ha dado a la mezcla ese toque tan característico suyo que hace que el disco suene de una manera poco convencional, pero a la vez instantánea y actual. Perdonad la cursilada, pero no me sale otra manera de definirlo, en fin…
Creo que han logrado un disco diferente y eso para mí es lo más importante: Arriesgarte después de más de veinte años de carrera. Es éste un disco lleno de detalles, con muchos teclados y montones de guitarras, que aunque José pensaba que no había, hay muchas y muy chulas.
Espero que cuando escuchéis este disco lo disfrutéis tanto como lo disfruté yo. Hay muchas, muchas anécdotas, pero de eso ya os iréis enterando. En su momento hubo también algunas cosas frustrantes, pero con el paso del tiempo ya se han convertido en historia para la MEMORIA.
Paco Loco.
Tracklist de ‘Memoria’ de La Habitación Roja
Nuevos románticos
Lineas en el cielo
Madrid
La última noche del año
Berlín
Estrella herida de muerte
Algo de verdad
Nada cambia
Desde aquí
No fueron tiempos para enmarcar
En días como hoy
Quien eres tú