Creo que a día de hoy, no tengo que explicar a nadie la diferencia abismal que hay entre coger cuatro notas de una canción y darle tu rollo, a fusilar el trabajo original que han hecho otros.
En la historia de la música hay miles de plagios, algunos de ellos sangrantes y otros muchos de risa. Yo voy a señalar unos pocos, los que a mí me han parecido más llamativos, seguramente los conoceréis y conoceréis muchos más que yo no habré nombrado en estas líneas.
Uno de los que más me llama la atención y quizás es porque me pone los pelos de punta el plagio/homenaje es el de John Williams en su Marcha Imperial (recordad a Darth Vader, no daría ni la mitad de miedo si no existiese esa banda sonora), no os voy a poner la Marcha Imperial porque se que suena ahora mismo en todas vuestras cabecitas, ahora escuchad el primer movimiento de Los Planetas de Gustav Holst. Pone los pelos de punta.
Siguiendo la senda de plagios/homenajes (mientras los tribunales no se pronuncien al respecto seguiré llamándolo así aunque algunos sean muy evidentes) llegan unos maños y ¡oh, sorpresa! Si escuchamos Te necesito de Amaral (escuchar el estribillo a partir del 0:55) y acto seguido nos ponemos a mi amada PJ Harvey con su That Was my Veil (escuchar a partir del 0:35) como diría el anuncio de televisión “el algodón no engaña”. Pero, no se vayan todavía, aún hay más de los maños en Toda la noche en la calle, si os fijáis a partir del 1:06 nos acordamos y mucho del Rebel, Rebel de David Bowie
Cambiando de palos y para que no penséis que tengo inquina al grupo de Eva y de Juan (que seguramente es cierto), damos un salto de Zaragoza a Granada, allí los reyes del Indie patrio debieron de pensar que quien narices conocía a un franchute llamado Éttiene Daho y su canción Promises y claro si la escucháis, descubriréis sin lugar a dudas las notas de Segundo Premio. Los granadinos, que al principio se callaron como fulanas en una película de gánster, cuando les pillaron solo se les ocurrió decir que era un homenaje con distorsión (con dos cojones).
Y seguimos para bingo, volvemos a saltar, pero esta vez el salto nos lleva a las islas inglesas, al corazón del Brip-pop, a uno de los hermanísimos de Oasis, vamos de la mano de Noel a descubrir varios y variados de sus homeplagios:
El 5 to 1 de The Doors se transforma en Waiting for the rapture para Oasis. Otro homeplagio, por arte de birli birloque Uptight de Stevie Wonder se convierte en Step Out para Oasis también (atentos a partir del 0:54). ¿Habéis escuchado alguna vez Hi-Heel Sneakers de Tommy Tucker? pues si habéis escuchado High Horse Lady lo tenéis hecho porque a mi entender es la misma canción. Pero si queréis ver lo que es rizar el rizo de los homeplagios en Hello de Oasis se permiten el lujo de copiar hasta la letra de Hello, Hello, I’m Back Again de Gary Glitter.(fijaos a partir del minuto 2:20 de la de Oasis). Tela con los Gallagher.
Nos vamos a las Américas de la mano de Offspring que debieron de pensar que había cuatro ingleses que no los conocía ni el tato y que les molaba una cancioncita con un titulo un poco ridículo que podían machacar a su gusto y asi fue, cogieron Ob-la-di Ob-la-da de los Beatles y la convirtieron en Why Don’t You Get A Job menos mal que tiempo después reconocieron lo que habían hecho.
Sigo en USA con uno de los grupos que tienen un hueco en mi estomago (que es donde esta la buena música) en Come As You Are, Nivana machacó sin contemplaciones el “riff” de Killing Joke en su canción Eighties, lo que les llevo a que fueran demandadon, pero tras el suicidio de Cobain retiraron la demanda y Dave Grohl acabo tocando la batería para el disco nuevo de Killing Joke.
Vuelvo a España de la mano del homeplagio más tontorrón que ha parido madre. En este el ARTISTA (si, lo pongo con mayúsculas y negrita a posta) sabía que no corría el riesgo de ser llevado a los tribunales. ¿Porqué? Porqué Pau Donés decidió que plagiarse a si mismo era una buena opción de ganarse unas perrícas. Cuando estreno Bonito a la gente le gusto y sonó en un montón de bodas, debió de pensar pues donde digo bonito ahora pongo Depende y arreglao, a volver a sonar en saraos.
Fdo.: Martirios Fuertes
Un pensamiento en “Las Cosas de Martirios: ‘Esto no es un plagio, es un homenaje!’”