• Nacional
  • Internacional
  • Discos y Canciones
  • Guerra de Festivales
  • Crónicas
  • Programas

Corrientes Circulares

Noticias de Música Independiente y no tan Independiente

  • Nacional
  • Internacional
  • Discos y Canciones
  • Guerra de Festivales
  • Crónicas
  • Programas

Más de 100 mentiras.

25/10/2011 por Corrientes Circulares 1 Comment

 

Este fin de semana, Corrientes Circulares estuvo en Madrid viendo el musical “Más de 100 mentiras”, basado en canciones de Joaquín Sabina, y hay bastantes cosas que comentar.

 

Para empezar hay que decir que a cualquier fan de Sabina le faltarán dos o tres canciones de las que considere “sus preferidas”, porque el musical, aunque dura casi tres horas, no puede abarcar toda la discografía del cantante de Úbeda. Es difícil hacer una crítica del musical sin hacer spoiler del mimso, pero lo intentaré.

 

Nos encontramos ante un musical relativamente sencillo en cuanto a puesta en escena e historia. No se trata de una escenografía compleja, pero sí que le saca mucho partido Ricardo Sánchez Cuerda, un profesional de extensa carrera en nuestro teatro, que demuestra, con escenarios como ese sórdido callejón oxidado, que no es necesario mostrar un todo para crear un ambiente teatralmente correcto y efectivo. No se trata de un guión complejo, y aquí puede que resida el punto flaco de la obra, falto de la tragedia característica de las canciones de Sabina. Previsible y en ocasiones sensiblero, ha primado la elección de una historia que pueda ser asumida por todo el público, sabinista o no, mayor o joven, sin caer en los excesos que suele proponer el autor en sus canciones, al menos en lo que respecta al fondo, pues en las formas aparecen todos los iconos más reconocibles como el whisky, el humo, las prostitutas, la drogas…, en definitiva, el ambiente de barrio bajo y suburbial que suele aparecer reflejado en las historias marginales de Sabina.

 

En el apartado musical, propiamente dicho, nos encontramos ante 22 canciones de Sabina, elegidas con la colaboración de Pancho Varona, y adaptadas con su ayuda y consentimiento, lo que da un alivio a todos los fans de Joaquín, pues el marchamo de Varona asegura que no se hayan “destrozado” mucho los temas. Sin embargo, personalmente creo que se han hecho algunas licencias que deforman el espíritu de muchas de las canciones, como la versión de “El hombre del traje gris” o el medley de final del primer acto donde se entremezclan “Calle melancolía”, “Contigo”, “Y sin embargo” y “Más de 100 mentiras”, gastando de manera inapropiada y forzada algunas de las canciones más sugerentes de Sabina, que sin duda podrían haberse encajado en momentos más importantes, dando relevancia a estos temas. El medley de comienzo del segundo acto es enérgico y sirve para encajar otro de los grandes temas de Sabina, “Princesa”, en medio de otras canciones menos conocidas como “Tiramisú de limón” o “Llueve sobre mojado”. Otro tema desaprovechado este de “Princesa”, tan apropiado para el mundo de los bajos fondos que describe la obra.

 

Otros tremas están perfectamente adaptados, como “Una canción para la Magdalena”, cantado por Juan Carlos Martín, con un tono casi infantil, y que contrasta con el momento escénico que se está fraguando en ese instante. o una divertidísima versión de “Yo quiero ser una chica Almodóvar” con algunas de las bailarinas disfrazadas con pelucas y gafas imposibles, entre Jackie Kennedy y Chus Lampreave (delicia de momento.)

 

De entre todos los papales, hay que destacar el de Víctor Massán, que lleva el peso del hilo conductor de la obra entre sonetos de Sabina y una figura cercana al Maestro de Ceremonias de Cabaret, papel que ya interpretara en la versión española de ese musical. Es sin duda uno de los punto fuertes de la obra, junto al magnífico cuerpo de baile, del que el propio Sabina ha dicho que por ellas se iba a abonar 500 noches a la primera fila (y yo secundo esa moción) Del resto de personajes principales, Juan Carlos Martín como Ocaña y Guadalupe Lancho como Magdalena, son de lo mejorcito que se puede encontrar. Superan la corrección necesaria de sus papeles y llegan a demostrar pasión en muchos momentos, desbordando al resto de protagonistas que en algunos momentos se ven eclipsados por ellos.

 

El aspecto cómico del musical no llega a estar del todo cubierto por los personajes que se presuponen que deben de cargar con este peso de la obra, lo que puede hacer menos “digerible” la trama para el público. Por suerte, alguna de las escenas cómicas, o el mismo personaje de Ocaña, que llena de ternura e ingenuidad muchos de sus actos, soportan el lado más amable de la historia, y es fácil que el público simpatice con estos caracteres.

 

En resumen, hay que destacar de la obra la puesta en escena, la elección, en algunos casos desafortunada y en otras muy acertada, de los temas, a tres de sus protagonistas y a un excelente cuerpo de baile que además de cantar e interpretar, supone el sustento para esta obra que no deja imapasible a nadie.

 

Si alguien cree que va a encontrar las canciones de Sabina trasladadas al lenguaje de un musical, anda equivocado, pues es imposible poder llevar a cabo esa tarea sin estrellarse y sin que se pierda la esencia de las mismas. Si alguien cree que va a ver un musical espectacular para salir con la boca abierta, también anda equivocado de espectáculo. Pero si el espectador, sabinista o no, se libra de perjuicios y prejuicios antes de entrar al patio de butacas, abre sus sentidos a un universo que pretende ser  oscuro y pendenciero, aunque no sea tan canalla como siempre hemos deseado y creido a los personajes de Sabina, y sobre todo, deja cantar y contar a los actores una historia de amor, traición y pasión, podrá disfrutar de casi tres horas de buenas actuaciones, bien cantadas y excelentemente ambientadas. Una buena ocasión para disfrutar del teatro musical, con canciones que conocemos de sobra, por haberlas oido en alguna ocasión, o simplemente porque forman parte de eso que podemos considerar “la banda sonora de nuestras vidas.”

 

 

Comments

  1. Roberto Barbero says

    26/10/2011 at 10:32

    Amen…tal cual davilico, no se puede explicar mejor. Te falta comentar a Manitas, je,je. Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escucha Corrientes Circulares

Listen on Apple Podcasts

Entradas recientes

  • ¡Live The Roof vuelve al Castillo de Santa Bárbara de Alicante!
  • Wisemen Project & Suu golpean fuerte con ‘I Feel Love’ de Donna Summer
  • ¡Desvelados los dos primeros nombres de Festival Aspesuena!
  • ¡IGLOO anuncian nuevo disco y puedes participar en su creación!
  • Zahara presenta ‘REPUTA’ y estrena colaboración con Alizzz
  • Rigoberta Bandini les canta ‘A todos mis amantes’
  • Editors anuncian gira europea, visita a nuestro país y estrenan adelanto
  • ‘Alpha Zulu’, nuevo tema de Phoenix
  • ¡Mad Cool Festival presenta su cartel definitivo para su edición más grande!
  • ¡Comunicado de EMDIV MUSIC FESTIVAL y anuncio de EMDIV Day!
  • ¡Comunicado de Festival Aspesuena!
  • Kakkmaddafakka estrenan su nuevo adelanto ‘Storm’
  • La alucinante versión del tema del año ‘As It Was’ de Harry Styles por parte de Arcade Fire
  • Foals presumen de buenrollismo en ‘2001’
  • DENOM Ft BABI y su ‘Morir de la pena’
  • Viva Suecia se juntan con Leiva y el resultado es el alucinante ‘Justo Cuando el Mundo Apriete’
  • Firmado, Carlota estrena el single ‘Malos Tiempos’
  • ‘Que no se entere nadie’, precioso adelanto del nuevo disco de MERINO
  • Escucha ‘Fables’, el nuevo adelanto del próximo disco de Interpol
  • ‘The Game’, nuevo y divertido adelanto de Sports Team

El día que…

Arcade Fire

La alucinante versión del tema del año ‘As It Was’ de Harry Styles por parte de Arcade Fire

Bunbury, y al final… decimos adiós a nuestro aragonés errante

Arcade Fire

El día que… Arcade Fire presentaron en directo los primeros temas de su nuevo disco ‘WE’

Placebo

El día que… Placebo dieron un directo alucinante en Rak Studios

Mostrar más

Te interesa…

Horacio Dj

¡EXCLUSIVA sesión de HORACIO DJ para Corrientes Circulares!

La gran revelación a nivel DJ de nuestro país en los últimos meses es Horacio Dj, tal y como confirman sus sesiones #NOSQUEDAMOSENCASA que contabilizan en miles sus reproducciones y lo han llevado ser Nº1 varias semanas consecutivas en Mixcloud, la popular plataforma británica de … [Leer Más...]

Nunatak en las Sesiones Clandestinas

¡No te pierdas a Nunatak triunfando en las Sesiones Clandestinas!

Esta temporada las Sesiones Clandestinas organizadas por Long Days Longboards, La Ciudad sin Ley y Corrientes Circulares Comunicación están dejando momentos realmente únicos, como el protagonizado por Nunatak. Nunatak son una de las bandas más interesantes que hay en nuestra escena … [Leer Más...]

Canciones Que Dan Cosica

Neuman

Canciones Que Dan Cosica: ‘Turn It’ de Neuman

La última vez que hablé de Neuman por aquí, fue para desnudar el que era su último disco “Crashpad”, y relatar cómo tras muchos años de carrera un artista puede seguir estando total y absolutamente en línea con su público, hoy en cabio vengo a desnudar la que seguramente fue su primer HIT y le […]

Jero Romero

Canciones Que dan Cosica: ‘DEVOLVERTE’ de JERO ROMERO

Hoy las Canciones Que Dan Cosica se sumergen en el universo literario y musical de un artista original, único y especial del que seguimos esperando su vuelta: Jero Romero. Teniendo delante la letra de uno de los mejores letristas y más sinceros de toda España, hace que me replantee la cantidad de veces que damos […]

Mostrar más

Siguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Corrientes Circulares

sponsored